EL DIPLOMATICO CUBANO IMPONE MEDALLA A CANCILLER PANAMEÑO Cuba ve con "satisfacción" cumplimiento de tratados del Canal

Panamá
ACAN-EFE
Cuba mira con "satisfacción" el cumplimiento gradual de los Tratados del Canal firmados por EEUU y Panamá que garantizan el traspaso efectivo de la vía acuática al país centroamericano el 31 de diciembre de 1999, afirmó ayer el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque. El diplomático se refirió al asunto de la transferencia del canal durante la ceremonia en la que impuso la Medalla de la Amistad del Consejo de Estado cubano al ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Jorge Eduardo Ritter. Pérez Roque dijo que Panamá vive "un momento excepcional de su historia y de la historia del continente" con el traspaso de la vía. "El gobierno y el pueblo cubano aprecian con una profunda satisfacción que se van cumpliendo los tratados Torrijos-Carter según el cronograma establecido, y que se acerca el momento en que se ejercerá plenamente la soberanía panameña" sobre la vía acuática. Destacó, al respecto, que en esta situación especial el acto de condecoración a Ritter es una muestra de cariño y profundo respeto al pueblo de Panamá, "al cual, de cierta manera, le rendimos también un tributo y homenaje de hermanos". El Consejo de Estado de Cuba condecoró a Ritter en reconocimiento "a sus reiteradas muestras de amistad y solidaridad con nuestro país y a su lucha en favor de la defensa de los principios de soberanía, libertad y libre determinación de los pueblos". La resolución que otorga la condecoración está firmada por el Presidente del Consejo y de Estado y de Ministros de Cuba, Fidel Castro Ruz. Ritter expresó que para nadie es un secreto el hecho de que en muchos foros internacionales "hemos coincidido y muchas veces hemos hecho también causa común" con la lucha que libra y ha librado Cuba y su pueblo. Añadió que Panamá también recibió el apoyo solidario de Cuba en los momentos en que se discutían los Tratados del Canal, en la fase final de esa negociación, y por eso, según indicó, el fallecido general panameño Omar Torrijos le guardó siempre gratitud y afecto especial a la ayuda que recibió en ese momento. Panamá y Cuba iniciaron sus relaciones en 1904, las cuales llegaron a su más bajo nivel después de la invasión de EEUU al país centroamericano el 20 de diciembre de 1989, durante el gobierno del ex presidente panameño Guillermo Endara (1989-1994). El diplomático cubano llegó ayer a Panamá para una visita de 24 horas, ya hizo un recorrido por las áreas del Canal, estuvo en las esclusas de Miraflores, se reunió con el presidente panameño, Ernesto Pérez Balladares, y hoy ofrecerá una conferencia de prensa antes de partir del país.
|