OCUPARAN SIMBOLICAMENTE LA CIUDAD Indígenas marchan hacia Quito para exigir renuncia de Mahuad

Agencias
Internacionales
La huelga de los sectores sociales obligó a Mahuad a suspender dos conferencias internacionales que se iban a desarrollar en Quito. Mahuad postergó para septiembre la conferencia "Diálogo Ecuador-2000", programada para hoy jueves y mañana viernes. Miles de indígenas ecuatorianos del interior del país efectúan una marcha hacia Quito con el fin de ocuparla simbólicamente para exigir al presidente, Jamil Mahuad, que renuncie y que dé paso a un Gobierno popular que se encamine a solucionar la crisis. Indígenas de las provincias andinas de Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha empiezan a acercarse a Quito para entrar, posiblemente hoy, y presentar un pliego de peticiones que incluye la derogación del último aumento al precio de las gasolinas, la anulación del "estado de emergencia", excepción, y pedirle a Mahuad que abandone el cargo. Ecuador, que afronta el décimo día de una huelga iniciada por los taxistas, pero que ha ido creciendo con la suma de otros sectores sociales, se encuentra casi paralizado, pues el transporte público es nulo y las personas han debido recurrir a otros medios para trasladarse. Las bicicletas, camionetas, y el municipal "trolebús" son los únicos medios de transporte en Quito, aunque el Gobierno ha ofrecido resguardo militar y otras garantías para que los conductores de autobuses puedan servir a la población. La falta de transporte pesado, también en paro, ha causado escasez y especulación en los mercados, que no cuentan con la producción suficiente para satisfacer la alta demanda. El desabastecimiento afecta también a los combustibles, pues los propietarios de varias estaciones de ese servicio han afirmado que sólo tienen reservas para uno o dos días más. En los mercados, los víveres además han aumentado de precio hasta en un 150 por ciento, producto de la falta de transporte de carga y la dificultad de trasladar los productos, pues la mayoría de carreteras se encuentran bloqueadas por los indígenas. La situación aún no tiene visos de solución. Las partes en conflicto mantienen posiciones inflexibles, aunque el Gobierno, acosado además por la oposición, ha cedido algunas posiciones y ha llamado reiteradamente a un diálogo.
|