Inundaciones amenazan con desaparecer poblados en Coclé

Zabdy Barría
Coclé / EPASA
La falta de conciencia ciudadana y el poco apoyo por parte de las autoridades locales, según moradores del distrito de Aguadulce, son las principales razones por las que se presentan problemas de inundaciones en esta parte de la República. Es conocida la falta de un alcantarillado en esta comunidad, ya que debido a esta necesidad, las aguas contaminadas corren por quebradas localizadas en el área. Sin embargo, hay quienes manifiestan que si la comunidad pusiera de su parte, en el sentido de evitar tirar basura y que las autoridades apoyaran continuamente con trabajos de limpieza, este problema se evitaría. Otras de las razones por la cual las familias se ven afectadas con este problema, es porque residen en áreas bajas, donde el agua, producto de las lluvias se estancan, afectándolos. Pero, lo que sí hay que señalar, es que las personas más afectadas son de escasos recursos, quienes se han visto en situaciones en que lo han perdido todo, y les cuesta mucho recuperarse. Según Angel Luis Hernández, coordinador del Sistema Nacional de Protección Civil, SINAPROC, en Aguadulce, son nueve las áreas en la cual se presentan los problemas de inundaciones, en este distrito. Los lugares que más riesgos corren son los barrios de Los Marineros y La Vencedora, en esta ciudad y Las Malvinas en el corregimiento de Pocrí. En el sector de Los Marineros, cinco son las familias que siempre se ven afectadas, ya que en el patio de sus viviendas se forma una corriente de aguas, cuando llueve constantemente. Señaló un habitante, que años atrás, antes de que llegara la época de invierno las autoridades locales realizaban trabajos de limpieza y desagüe en las quebradas. "Hubo una vez que se llevaron a cabo trabajos en esta quebrada en la cual se colocó un tubo para el desagüe de aguas negras, pero por la falta de mantenimiento, este se fue deteriorando y la inversión utilizada para tal labor, se perdió", indicó. En La Vencedora, cinco son las familias afectadas por las inundaciones. Según Maira de Arosemena, quien comparte su vivienda con dos personas ancianas, el año pasado para el mes de octubre tuvo una pérdida total de sus pertenencias, debido a la crecida de la quebrada "La Yiya". Indicó, que se ha tratado de construir una paredilla, algo alta, para evitar nuevamente esta situación, pero es imposible, el problema se presenta, debido al área en que se encuentra su vivienda, que es un terreno bajo. Selideth de Torres, también residente en La Vencedora, manifestó que sí se han llevado a cabo los trabajos de dragado en la quebrada, pero solo en ciertas áreas. Recalcó, que las quebradas deben ser limpiadas con más continuidad y multar a aquellas personas que botan sus desperdicios en éstas. En Aguadulce cabecera, existen áreas donde se presentan inundaciones, como en la Barriada La Guadalupe, donde existen alrededor de 19 familias que cuando las lluvias se prolongan por espacio de tres horas se dan las inundaciones. En Aguadulce, hay otro lugar donde se presentan casos de inundaciones es en la Playa El Salado, específicamente en el sector de "El Rompío", lugar donde residen la mayoría de los pescadores artesanales. En este sector se presentan inundaciones cuando hay mareas de 17 y 18.06 pies, y fuera de esto acompañadas de lluvias. Según moradores, este problema no se presentaba, años atrás, ya que no existían estanques y lagos de empresas camaroneras que obstruyeran el paso de las aguas. Por otro lado en el corregimiento de Pocrí, en el sector de Las Malvinas, desde que se presentan lluvias por espacios de 45 minutos, según el coordinador del SINAPROC, se dan las inundaciones. Indicó, Angel Luis Hernández, que en el área de Pueblo Nuevo, en el corregimiento de El Roble, cinco son las viviendas que se ven afectadas por las crecidas de la quebrada "La Vissuetti", por lo que se requiere de mejoras, también al alcantarillado del lugar.
|