DESPUES DE 35 AÑOS DE LUCHA... Guerrilleros no tienen afán en negociar con Pastrana

Uribe
EFE
La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) advirtió ayer de que no tiene ninguna prisa en negociar la paz con el Gobierno de Andrés Pastrana. Son "dos tiempos los que están dialogando", explicó el portavoz rebelde Raúl Reyes ante los periodistas en la localidad sureña de Uribe. Reyes precisó que uno de esos tiempos es el de las FARC, "que no tienen ningún afán, pues llevan 35 años de lucha por la justicia social". El otro, añadió, es el del Gobierno en Bogotá, al que, puntualizó, "sólo le quedan tres años para mostrar resultados de este proceso (de paz)". "Son dos Colombias las que están hablando", observó también Reyes, uno de los tres portavoces de las FARC en la Mesa Nacional de Negociación cuya apertura, que estaba prevista para el martes, fue suspendida en el último momento por "problemas logísticos". Los obstáculos tuvieron que ver con la imposibilidad de que arribaran oportunamente a este pequeño pueblo de la zona de distensión los tres negociadores y siete miembros ganados por las FARC como sus portavoces en la mesa de negociaciones y en el Comité Temático Nacional, órgano asesor de los interlocutores. La formalización de esta nueva fase del proceso de paz que las partes emprendieron el pasado 7 de enero fue convocada para el próximo día 20, en coincidencia con la conmemoración del Día de la Independencia colombiana.
|
|
Mientras la guerrilla y el Gobierno se deciden un acuerdo, la Conferencia Episcopal se muestra alarmada por los niveles críticos que han alcanzado el desempleo y la pobreza en el país, lo que se suma a la situación política.El pueblo colombiano ya está cansado de secuestros, matanzas y demás situaciones.
 |