seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Inician juicio contra EE.UU por violar derechos humanos

linea
Habana
AFP

Un proceso judicial contra el gobierno de Estados Unidos por daños humanos a más de 5.000 cubanos en 40 años comenzó este lunes en La Habana con el banquillo de los acusados vacío, por lo que Washington fue declarado en rebeldía". Ese gobierno fue "debidamente emplazado, no ha comparecido y fue declarado en rebeldía", dijo el presidente de la sala de lo civil del Tribunal Provincial de Ciudad de La Habana, Carlos Díaz, al abrir la primera sesión del juicio.

Ocho organizaciones cubanas afines al gobierno de Fidel Castro establecieron hace algo más de un mes una demanda contra el gobierno estadounidense, al cual exigen reparación del daño material a los familiares de 3.478 personas muertas y a 2.099 lesionadas. La Indemnización por perjuicios exigida como retribución es de 181.100 millones de dólares.

El tribunal provincial de Ciudad de La Habana sesiona en la antigua sala del ex Tribunal Supremo de antes de 1959, del entonces Palacio de Justicia, en la actualidad Consejo de Estado, centro neurálgico del poder en la isla. Tanto el banquillo de los acusados como la silla del letrado defensor permanecen vacías en la solemne sala.

Los abogados Juan Mendoza, Leonardo Pérez, Magaly Isere Castillo e Ivonne Pérez, representantes de las ocho organizaciones demandantes, anunciaron que durante el juicio presentaran 27 pruebas documentales y 100 testigos, nueve de los cuales fueron llamados para la primera sesión. La primera denuncia analizada contra el gobierno estadounidense fue por su financiamiento y apoyo a las bandas armadas anticastristas que desde 1960 a 1965 operaron en varias regiones del país, básicamente en la Sierra del Escambray, al centro-sur de la isla. Aníbal Velaz Suárez, primer testigo en declarar, aseguró que "puedo asegurar categóricamente que el gobierno de Estados Unidos a través de su Agencia Central de Inteligencia (CIA)", financiaba, equipaba y dirigía a esos grupos contrarrevolucionarios. Según el expediente de 42 páginas presentado por los abogados ante el tribunal y publicado para su distribución a la población, la actividad de esos grupos comenzó apenas 15 meses después del triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959, bajo la administración de Dwight Eisenhower.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Ocho organizaciones cubanas afines al gobierno de Fidel Castro establecieron hace algo más de un mes una demanda contra el gobierno estadounidense, al cual exigen reparación del daño material a los familiares de 3.478 personas muertas y a 2.099 lesionadas. La Indemnización por perjuicios exigida como retribución es de 181.100 millones de dólares.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA