seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes





Murió chileno Fernando Alvarez en California, Estados Unidos

linea
Amett Pérez K.
Crítica en Línea

El jinete chileno Fernando Alvarez falleció recientemente en California, Estados Unidos, debido a complicaciones en el hígado, informaron sus familiares al "Daily Racing Form".

Alvarez, que tenía 61 años de edad, ya estaba retirado de la profesión luego de una carrera de más de 24 años, haciendo campaña en su natal Chile, Panamá y Estados Unidos.

Fernando Alvarez inició su carrera en Chile, a principios de la década del cincuenta, posteriormente emigró a Panamá, donde actuó ininterrumpidamente desde 1955 hasta 1963, luego se fue para los Estados Unidos, país en el que también tuvo éxito y dejó en alto la escuela chilena.

El gran exponente del sillín del país sudamericano, a pesar de haberse radicado en los Estados Unidos, vino invitado a montar a Panamá en los años de 1965, 70 y 72, según el Stud Book panameño y la última vez que condujo ejemplares en el Hipódromo Presidente Remón fue el 16 de julio de 1972, cuando guió las riendas de los nacionales "Inca", que ocupó la cuarta posición y "Ponderosa", que llegó en el octavo lugar; también estuvo en la montura del argentino "El Mandamás" en el Clásico Guardia Nacional, el cual finalizó en la tercera colocación.

Alvarez en Panamá (Hipódromos Juan Franco y Presidente Remón) montó 2,808 ejemplares, con los cuales obtuvo 623 ganadores, 532 1/2 segundos, 404 1/2 terceros, 334 1/2 cuartos, 877 1/2 fuera del marcador y acumuló ingresos por B/.457,417.31. Además ganó 31 clásicos, entre los más importantes el Año Nuevo en 1957, con "Mossadeq"; Guardia Nacional en 1958, con "Menel"; Francisco Arias Paredes (Velocidad) en 1961, con

"Grumman" y Presidente de la República en 1962, con "Djezzar".

Mientras que en Estados Unidos logró triunfo hasta en Santa Anita Handicap de 1970, con el ejemplar "Quicken Tree" en tiempo de 1.59.3 para los 2,000 metros.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Mientras que en Estados Unidos logró triunfo hasta en Santa Anita Handicap de 1970, con el ejemplar "Quicken Tree" en tiempo de 1.59.3 para los 2,000 metros.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA