La justicia francesa condenó al ex dictador Manuel Antonio Noriega a siete años de prisión por lavado de dinero y una multa de casi $2.9 millones. Sus abogados calificaron de "sumamente severa" la sentencia y alegaron que contiene "una connotación política que complace" a Estados Unidos.
Noriega deberá pagar además al Estado de Panamá una compensación equivalente a U$1, 259, 000 por perjuicios "morales" al país.
El abogado, Yves Leberquier, dijo que "los casi tres años" que Noriega esperó su extradición a París en una cárcel de Estados Unidos deben tenerse en cuenta, con lo que su encierro efectivo en Francia sería de unos cuatro años.
Noriega fue hallado culpable de utilizar cuentas bancarias en Francia para transferir millones de dólares provenientes del tráfico de cocaína del cartel colombiano de Medellín.
Según la acusación, por las cuentas de Noriega en Francia fueron depositados entre 1988 y 1989, el equivalente actual a unos $13.4 millones, y se retiraron $10, 6 millones. El saldo de $2, 8 millones estaba congelado y será confiscado ahora, de acuerdo al veredicto de este miércoles.
Según la acusación, esos fondos de Noriega fueron transferidos desde Panamá a cuentas en el Reino Unido, Suiza y Alemania, antes de llegar a Francia a través de bancos como CIC, Paribas y el desaparecido BCCI. Una parte de ese dinero fue utilizado por Noriega para comprar tres apartamentos en barrios caros de París.
"Desde 1982 hasta fines de 1984, Noriega estuvo directamente vinculado al tráfico de cocaína entre Colombia y Estados Unidos, percibiendo su pago por autorizar el paso por Panamá" de los aviones con droga, afirmó el Tribunal.
Durante el juicio, Noriega se declaró inocente y dijo ser víctima de una "conspiración" de Estados Unidos, que lo tuvo como aliado y espía en América Latina antes de declararlo enemigo.
"Se ha tomado una decisión de connotación política, una posición que complace sin dudas a las autoridades estadounidenses", dijo Olibvier Metzner, otro abogado de Noriega, tras escuchar el veredicto.
Sin embargo, la defensa de Noriega evitó decidir de inmediato si va a apelar el fallo. "Vamos a reflexionar con él", comentó Leberquier.
Metzner afirmó que "el problema es saber cuándo el general Noriega regresará lo más rápido posible a Panamá".
La sentencia francesa implica que el ex General deberá pasar al menos una parte del tramo final de su vida en una prisión francesa, después de haber estado 20 años preso en Miami, por cargos de narcotráfico.
Ahora Noriega seguirá recluido en París, "muy probablemente" en la prisión de La Santé, dijo Leberquier. La cárcel se encuentra en un barrio del sur de París y tiene algunos prisioneros famosos de Francia.
Noriega sostuvo que su caída en desgracia se produjo en los años '80 al rechazar un pedido del Gobierno de George H. Bush para convertir a Panamá en "una punta de lanza contra Nicaragua", para combatir a los sandinistas.
Abatido
NORIEGA
De traje oscuro, el ex General escuchó el fallo, inclinado en el asiento de los acusados de una sala del Tribunal Correccional de París y quedó "abatido" por la decisión. Sus hijas Lorena, Sandra y Thays, se le acercaron inmediatamente después de leída la sentencia.