De todos los mestizajes llegados a Panamá, el chombo blanco es uno de los más especiales. Actualmente es endémico en el Istmo, ya que en el resto del planeta los han matado a todos por insoportables. "The Panama Canal Company", los introdujo a principios del siglo 19 con motivo de la construcción del Canal. Y es que, los "zonians", necesitaban dentro de la servidumbre a un empleado sapo y servil que se sintiera superior al resto de la turba laboral conformada por valerosos antillanos, aborígenes y latinos. Despercudidos, pelo duro, ojos claros y labios gruesos son los rasgos de la mayoría de este grupo discriminador que puso en vigencia en nuestro suelo la industria de la sapería, el servilismo y el terrorismo laboral.
Afirman que la cepa del chombo blanco, se originó en el norte de África en los viñedos de los crueles franceses. También advierten que un bergantín galo, encalló en el triángulo de las Bermudas con un grupo numeroso de ellos, mezclándose la tripulación con esclavos ingleses dos siglos antes de ser traídos a Panamá. Certifican que la palabra negro para referirse a las personas de piel oscura como yo, no existía en el mundo hasta que los ingleses la popularizaron por sus cacerías humanas en Nigeria. A todo el mundo le decían "Níger" fuese usted enlazado en el Congo, Sudán, Costa de Marfil, Uganda o Borneo.
No todos, pero el chombo blanco, es audaz y copión y por culpa de algunos se les atribuye la primera batería escolar aparecida en nuestras aulas de clases y la infame robadera de exámenes. Los puede ver enquistados en gobiernos como este. Muchos se distinguen por: Falta a la ética, comportamiento soéz, irresponsable y sapo.
Fue un grupo de Combos blancos, los autores de los letreros: "No dog, no panamanian" y perseguidores del cholo bajuno, de allí el mote humillador de "buchí": panameñismo que viene del inglés Bullshit o sea "Mierda de vaca.