Saludos amigos y amigas del béisbol, bienvenidos a otra jornada de la pelota criolla, hoy con el inicio del torneo latinoamericano de Pequeñas Ligas, categoría infantil.
¡Fiesta en el barrio!
Los niños se tomarán las almohadillas, correrán como conejos, cantarán, bailarán y llorarán, de emociones y pasión por el béisbol.
Jugar en casa nos ha dado mucha suerte en los torneos latinoamericanos de la categoría infantil. La historia refleja cuatro sedes y tres campeonatos, incluye boletos a la Serie Mundial de Williamsport.
En 1980 Herrera gana el derecho de representar a Panamá en el torneo latinoamericano y ocupa el segundo lugar, en certamen realizado en el campo del Club de Leones en Curundú.
En 1993 ganamos con el equipo de Doleguita, en torneo que también se realizó en el complejo del Club de Leones en Curundú. Ese año, Panamá quedaba segundo, pero se descubrió que República Dominicana tenía peloteros de mayor edad a la reglamentaria y fue descalificado.
En el 2001, el equipo de Veraguas ganaba la corona latinoamericana en buena forma, teniendo como sede el estadio León Felipe Motta del kilómetro tres, camino a Cerro Patacón. Veraguas reinaba a lo grande con jugadores como Otto Castillo, David Montilla y otros.
En el 2004, Curundú se lleva el campeonato, ganando en casa, como segundo equipo y obteniendo su boleto a la Serie Mundial de Williamsport.
Panamá ha ganado cinco coronas en la historia del programa de Pequeñas Ligas y tres de ellas han sido en territorio panameño.
La primera corona la obtuvo en Mayagüez, Puerto Rico, bajo la dirección de Fernando Alberto "Mamavila" Osorio en 1984. Ganó también en 1988 con la dirección de Luis Abrahan Silgado, en torneo realizado en Carolina, Puerto Rico.
La historia ha sido favorable para los panameños, cada vez que organizan éste evento deportivo.
A todos los pequeños, la más cordial de las bienvenidas a Panamá, donde serán tratados con mucho cariño.
De Guatemala me encargaron al pequeño Fabian Vizcaíno, espero conocerlo hoy.
¡Viva el béisbol!