Mantener la última barrera biológica de Norte y Centroamérica, ubicada en Darién específicamente en la frontera con Colombia, es el objetivo principal de la construcción de la Planta Productora del Gusano Barrenador del Ganado.
Además esta planta, busca sostener la declaratoria de Panamá como país libre de esta plaga, que representa para los ganaderos nacionales ahorros por el orden de los 9.3 millones de balboas anuales.
Actualmente esta barrera se mantiene con moscas traídas de México y a través de ella, se logran ahorros por el orden de los 1, 313 millones de balboas anuales en Estados Unidos, México y los países centroamericanos.
La Planta, ubicada en Pacora, iniciará sus funciones el próximo 12 de julio y se construyó a un costo de 40 millones de balboas, asumidos por Estados Unidos en un 90% y Panamá en un 10%.
Miembros de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado manifestaron que esta planta se convertirá en el centro mundial para investigaciones de este insecto.
El Gusano Barrenador del Ganado es un insecto que se alimenta de la carne Viva, Crítica en Línea de los seres de sangre caliente, como gatos, perros, ganado, incluyendo a los humanos.
La Planta producirá las moscas estériles que serán liberadas al Este del Canal hasta la frontera con Colombia, para evitar el ingreso de moscas silvestres (fértiles) de gusano barrenador, procedentes de América del Sur.
EFECTO DE ERRADICACION
Desde el punto de vista económico para los productores ganaderos panameños la erradicación significa ahorros por 9.3 millones de balboas anuales, en gastos asociados a la plaga.