Panamá
puede atraer mucha inversión extranjera

Panama
AP
Un
organismo que promueve la inversión estadounidense en
el extranjero considera que Panamá puede convertirse en
una nación potencial para atraer a los inversionistas,
sobre todo en áreas como el transporte marítimo.
"Panamá tiene lo que otros países de la
región no tienen'', manifestó a la prensa George
Muñoz, presidente de la Corporación de Inversiones
Privadas de Estados Unidos en el extranjero (OPIC, en sus siglas
en inglés).
La OPIC impulsa las inversiones en naciones en desarrollo
y financia proyectos.
Muñoz dijo que Panamá tiene a su favor su economía
de servicios --con el canal, el centro financiero con más
de 100 bancos, la zona libre y los puertos-- y una democracia
que "está madurando''.
También mencionó las antiguas bases militares
alrededor del canal desalojadas por Estados Unidos en los últimos
años y que Panamá está tratando de desarrollarlas.
Una de esas ex bases es el área de Howard, en el Pacífico
del canal, que Panamá quiere convertir en un centro de
transporte de carga marítimo. Muñoz aseguró
que hay empresarios de su país interesados en el desarrollo
de ese ex sitio de defensa.
"La OPIC está casi hecha a la medida para impulsar
proyectos en Howard'', manifestó.
Las autoridades panameñas dicen que ya hay acordados
con inversionistas locales y extranjeros proyectos en las áreas
y antiguos sitios militares por casi 1.500 millones de dólares.
|