LUEGO DE FINALIZAR EPOCA DE COSECHA DE SANDIA Y MELON
Agroexportadoras adeudan 85 mil balboas
a productores interioranos

Las empresas agroexportadoras no han cancelado la producción
de sandía y melón a campesinos en las provincias centrales.

Juan B. Madrid
Veraguas- EPASA
A cerca de 85 mil balboas asciende
la deuda que tienen las dos compañías agroexportadoras con
agricultores de las provincias centrales, luego de finalizada la época
de producción y de comercializada la fruta.
Maximino Díaz, representante de los productores de agroexportación
de la provincia de Veraguas, indicó que las empresas Comexa, S.A.
y Panafrut, propiedad de Francisco Antúnez y de José Hilario
López, respectivamente, han incumplido con los contratos que firmaron
a los proveedores de la fruta.
Señala que inicialmente el acuerdo a que se llegó establecía
que los empresarios pagarían el 50% del costo del producto al momento
de la entrega y el 50% restante cuando pasaran de 15 a 30 días de
esta transacción.
Sin embargo, destaca, existen facturas que tienen siete meses de haber
expirado el supuesto plazo para cobrarlos, sin que hasta el momento hayan
recibido una respuesta positiva de parte de estas empresas, lo cual los
tiene altamente preocupados.
Agrega Díaz, que la respuesta que se les ha proporcionado es que
estos señores pagarán cuando el Instituto Panameño
de Comercio Exterior (IPCE) les arregle lo concerniente a los Certificados
de Aportación Tributaria (CAI), lo que significa para ellos una irresponsabilidad,
porque esto no estaba pactado en el contrato que ambas partes firmaron.
En la provincia de Veraguas los sectores que se vieron más afectados
fueron Calobre, Las Guías, las afueras de la ciudad de Santiago,
en los cuales se ha visto la acción negativa que ha traído
consigo el no pago de este compromiso con los agricultores de productos
no tradicionales.
Explica además, que muchas de estas personas trabajan a base de
préstamos con diferentes instituciones, por lo que las pérdidas
que tienen en concepto de intereses son sorprendentes, incluso muchas de
estas instituciones están decomisando equipos a los productores,
ya que éstos no han podido afrontar sus deudas.
Por último reveló, que esta es una situación que
se viene dando de manera repetida, sin que hasta el momento se le haya puesto
un freno a esta irregularidad, que amenaza con acabar los esfuerzos de estos
humildes productores que en búsqueda de mayores ingresos se ven afectados
por estos empresarios.


|