Viernes 3 de julio de 1998

 








 

 

FAMILIA
Crimen, violencia y aplicación de la ley en relación con drogas ilícitas

USIS

E
ntre 1985 y 1994 los arrestos de menores por violar la ley referente a la tenencia de armas subió más del doble. En 1994 casi 50.000 menores fueron detenidos por violar las leyes sobre tenencia de armas.

  • Desde 1983, los homicidios cometidos por menores casi se han triplicado, y la mayor parte se cometieron utilizando un arma de fuego. Casi el 80 por ciento de los menores que cometieron homicidios usaron armas de fuego, en tanto que algo menos del 70 por ciento de los adultos que cometieron ese tipo de delito las usaron.
  • Desde 1988 hasta 1992, la tasa de asesinatos cometidos por menores subió 51 por ciento, comparado con 9 por ciento en el caso de adultos.
  • En una encuesta reciente, 22 por ciento de los estudiantes de secundaria de la ciudad informaron que poseían un arma de fuego y 15 por ciento afirmaron que poseían 3 ó más armas de fuego. En casi 70 por ciento de los que poseían un arma de fuego, la principal razón que dieron era la autodefensa.
  • Los menores fueron los únicos acusados en el 14 por ciento de los crímenes violentos y el 25 por ciento de los atentados contra la propiedad.
  • Casi 19 por ciento de las personas arrestadas tienen menos de 18 años y casi el 7 por ciento tienen menos de 15 años.
  • Todos los días 360 jóvenes de menos de 18 años son arrestados por delitos relacionados con las drogas.

CONEXION ENTRE LAS DROGAS Y LA VIOLENCIA

  • El estudio de PRIDE da cuenta de que aquellos estudiantes que llevan armas de fuego a la escuela tienden a participar en actividades de pandillas, amenazan a maestros o a otros estudiantes en la escuela, piensan en suicidarse y tienen problemas con la policía. La probabilidad de que consuman drogas es mayor que entre aquellos estudiantes que no portan armas de fuego en la escuela.
  • Especificamente, entre los estudiantes de secundaria que informaron que llevaron armas de fuego a la escuela, el 31 por ciento se drogaba con cocaína, comparado con el 2 por ciento de los estudiantes que nunca han llevado armas de fuego a la escuela. La misma relación se halló entre los estudiantes de la escuela intermedia. Aproximadamente diecinueve por ciento de los miembros de pandillas informaron que habían consumido cocaína, comparado con el 2 por ciento de los jóvenes que no pertenecían a pandillas.

LOS NIÑOS COMO VICTIMAS DE LA VIOLENCIA

  • Tampoco debemos olvidar que nuestros jóvenes son víctimas de crímenes en una tasa alarmante. En 1992, más de 1,55 millones de crímenes violentos se cometieron contra jóvenes entre los 12 y 17 años de edad. En los últimos años los datos del FBI muestran que un promedio de más de siete jóvenes son asesinados cada día.
  • En 1991, un niño de 12 años corría mayor riesgo de ser víctima de un crimen violento, ya fuera de asesinato, violación, robo o agresión o de acometimiento grave, que una persona de 23 años de edad.
  • Según la Encuesta Nacional sobre Víctimas de Crimen, 20 por ciento de las víctimas de crímenes violentos tienen menos de 18 años. En un 25 por ciento de los delitos graves y violentos cometidos contra jóvenes se emplean armas de fuego.

 

Reglamento agiliza funcionamiento de la residencia Los Años Dorados

La aplicación del reglamento de la residencia "Los Años Dorados: Roberto Heurtematte", agilizará el funcionamiento del mismo, así lo destaca una nota de prensa de la Alcaldía de Panamá.

HISTORIA COMPLETA

 

 

 

 


 

BOLETIN COMUNITARIO
  • Tránsito iniciará servicios en nuevas oficinas.
  • A un costo de casi 2 millones reparan carretera.

SEMAFORO
  • Luz Roja
  • Luz Amarilla
  • Luz Roja
  • Luz Verde

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.