Reglamento agiliza funcionamiento de
la residencia Los Años Dorados
Ginela C. Escala M.
Crítica en Línea
La aplicación del reglamento
de la residencia "Los Años Dorados: Roberto Heurtematte",
agilizará el funcionamiento del mismo, así lo destaca una
nota de prensa de la Alcaldía de Panamá.
El documento que contiene las reglas de funcionamiento y administración
del hogar de ancianos, consta de siete capítulos, entre los que resaltan,
los requisitos que deben cumplir los señores de la tercera y cuarta
edad que desean vivir en este lugar.
La reglamentación incluye deberes de los familiares de los usuarios,
las visitas por parte de personas ajenas a la residencia, así como
normas de seguridad, alimentación y atención médica.
Historia y atención de la residencia Los Años Dorados Este
centro ofrece a los que residen allí, atención especializada
e individualizada con capacidad para unas 400 personas.
Sus instalaciones son amplias y confortables, a fin de que se sientan
como en su propia casa. El hogar fue construido a un costo de 1.2 millones
de balboas por la Alcalddía de Panamá, el 13 de abril de 1997,
y está ubicado en el corregimiento de Pacora; en el mismo viven actualmente
unos 80 ancianos y cuenta con todo el equipo humano especializado, médico
y administrativo para hacer frente a las exigencias de los usuarios.

|

|
El documento que contiene las reglas de funcionamiento y administración
del hogar de ancianos, consta de siete capítulos, entre los que resaltan,
los requisitos que deben cumplir los señores de la tercera y cuarta
edad que desean vivir en este lugar. |

|