Anúnciese en Crítica en Línea


  VARIEDADES


Las vitaminas son la vida

linea
Fuente:
Grupo Reforma

Imagen foto

No es de genios saber que las vitaminas son una fuente de energía y que ayudan a mejorar la salud de las personas, pero quizá te ha sucedido que escuchas tanto sobre el tema que no sabes exactamente para qué sirve cada una.

La nutrióloga Ana Téllez Morgan explica que se dividen en tres grupos las hidrosolubles (se desechan por la orina; liposolubles (necesitan grasa para poder absorberse, no desechan los excesos y pueden llegar a ser tóxicas) y las pseudovitaminas (sustancias que juegan un papel a nivel bioquímico, sin embargo, no se les ha reconocido como vitaminas).

HIDROSOLUBLES

COMPLEJO B

Este grupo, asegura la nutrióloga, ayuda a mantener en buen estado el sistema nervioso, piel, ojos, cabello e hígado, así como a mantener saludable el tracto gastrointestinal. "Son necesarias para ayudar al metabolismo a producir energía, mantienen el movimiento muscular del aparato gastrointestinal, contribuyen a mejorar estados depresivos, y existen estudios en los cuales se ha encontrado que pacientes con la enfermedad de Alzheimer han podido llevar una mejor calidad de vida tomando el complejo B". Téllez Morgan comenta que para aprovecharlas es necesario que se tomen todas las formas de vitamina B juntas, porque requieren de una interacción para cumplir sus funciones. "Las puedes encontrar en alimentos como cereales integrales, pescado, brócoli, col de bruselas, espárragos, nueces, menta, alfalfa, leguminosas, hígado, zanahoria, papa, tomate y trigo integral".

VITAMINA C

Dentro de este mismo grupo se encuentra la vitamina C, compuesta por ácido ascórbico y antioxidantes. "Esta vitamina contrarresta los radicales libres producidos por la mala alimentación, contaminación, tabaco y estrés a nivel de los fluidos biológicos, por lo tanto, evita el envejecimiento, actúa como protector contra el cáncer y es necesaria para la formación de colágeno y coagulación de la sangre". Debido a que esta vitamina se absorbe muy poco, se sugiere suplementarla, pero Téllez Morgan comenta que se puede encontrar en la naranja, mandarina, melón, limón, guayaba, fresa, kiwi, toronja y uvas.

ACIDO FOLICO

Seguramente habrás escuchado que se recomienda mucho a las mujeres embarazadas, pero también te ayuda en la producción de glóbulos rojos en la sangre. Se encuentra en la naranja, arroz integral, lentejas, hígado, leche, trigo, salmón y atún.

LIPOSOLUBLES

VITAMINA A

En el segundo grupo se encuentran las liposolubles, y uno de éstas es la vitamina A, muy usada para combatir el acné en la piel. "Esta vitamina previene la ceguera nocturna, problemas cutáneos como el acné y aumenta la inmunidad necesaria para reparar la piel, además es muy importante para la formación de huesos, ayuda a almacenar grasa y protege contra enfermedades respiratorias". La puedes encontrar en alimentos como hígado, aceite de pescado, frutas y vegetales verdes y amarillos como espárragos, zanahorias, pimiento amarillo, repollo y coliflor.

VITAMINA D

Muy necesaria para la absorción del calcio y fósforo, señala, actúa como protectora del organismo contra enfermedades de vías respiratorias altas y debilidad muscular. "La puedes encontrar en el aceite de hígado de pescado, productos lácteos, huevo, mantequilla, atún, papa y el Sol, ya que un compuesto del colesterol se transforma en precursor de la vitamina D".

VITAMINA E

Esta vitamina actúa como antioxidante, al igual que la vitamina C, sólo que ésta tiene mayor intensidad, explica la nutrióloga. "Es importante combinar ambas vitaminas para un mejor trabajo, y pueden encontrarse en aceites vegetales prensados en frío, vegetales de hoja verde oscuro, nueces, semillas, granos enteros, huevo y arroz integral".

VITAMINA K

Es muy necesaria para la producción de protombina y la coagulación de la sangre, comenta la especialista, además es esencial para la formación y reparación de los huesos y para la síntesis de osteocalcina, proteína del tejido óseo en la cual se cristaliza el calcio y promueve un hígado sano. La puedes encontrar en bacterias amigables como los lacto bacilos, brócoli, col de bruselas, espárragos, coliflor y vegetales verde oscuro.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados