 |
Reunión del bloque regional en Asunción donde se tomo la decisión de acelerar las negociaciones entre Mercosur -UE. Posteriormente, se estima que la UE considerará un acuerdo comercial con Chile.  |
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea iniciaron ayer una ronda de negociaciones para la formación de una zona de libre comercio interregional. El director de Integración y Mercosur de la cancillería uruguaya, Elbio Roselli destacó que la reunión "por el lado político tendría un acercamiento de definiciones en materia de política internacional y de fortalecimiento institucional, agregó; "tiene como objetivo la liberalización del comercio tendiente a llegar a una zona de libre comercio entre ambas uniones aduaneras, y estrechar el ámbito de la cooperación"
Roselli admitió que estos procesos son lentos "por su propia naturaleza y son aún más lentos cuando se debe trabajar en función de dos bloques, se tiene que conformar voluntades en cada uno de ellos". El proceso de acercamiento entre ambos bloques tiene ya seis años. Entre el lunes y martes, los técnicos de ambas uniones aduaneras analizarán propuestas sobre aranceles y otras medidas para aumentar el intercambio comercial. De miércoles a viernes se considerarán aspectos de alto nivel político.
Unos 60 negociadores europeos y otros tantos del Mercosur serán quienes abordarán las más cruciales cuestiones para formalizar, eventualmente, hacia el 2005 una zona de libre comercio que involucrará a 19 naciones.
Se espera que hoy arribe Guy Legrás, de Francia, director general de relaciones exteriores de la Comisión Europea que es el órgano político de la Unión Europea, para encabezar las negociaciones, mientras el vicecanciller uruguayo, Alberto Valles lo hará por el Mercosur, ya que Uruguay ostenta la presidencia temporal del grupo.
En las negociaciones hay varios puntos de desacuerdo, como el proteccionismo y los subsidios con que la Unión Europea protege sus políticas agrícolas. Legrás comentó días atrás que esos temas deben ser tratados en la órbita de la Organización Mundial de Comercio y de una nueva ronda de negociaciones mundiales para liberar el comercio.
Fuentes cercanas a las negociaciones han admitido que la UE aspira a formalizar un acuerdo con Mercosur antes que pueda implementarse el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un espacio económico de 33 países, excepto Cuba, que impulsa Estados Unidos y que quiere ver concretado también en el 2005.
La decisión de acelerar las negociaciones entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y sus socios Chile y Bolivia) con la Unión Europea de 15 naciones, se adoptó recientemente en Asunción durante la cumbre del bloque regional. También se dispuso hacer lo mismo con Estados Unidos y, eventualmente, llegar a un acuerdo comercial bajo el formato de cuatro más uno. |