jueves 2 de julio de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

opinión

deportes

el mundo

viva

contacto

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  PROVINCIAS

a�ada este art�culo a del.icio.us a�ada este art�culo a yahoo a�ada este art�culo a digg a�ada este art�culo a favoriting a�ada este art�culo a meneame a�ada este art�culo a fresqui

Baja el precio del pescado

Eric Montenegro | Panamá Oeste, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los pescadores califican la situación como desesperante.

Aunque la pesca es buena, el precio del pescado se ha reducido considerablemente desde hace dos meses, lo que no compensa los gastos diarios de combustible, aseguraron los pescadores artesanales del distrito de San Carlos.

El precio de la libra de pargo ha descendido a un dólar, mientras que el costo del galón de combustible ya alcanza los B/3.00.

Cada lancha está consumiendo por viaje B/60.00 en combustible, lo que resulta un problema, especialmente cuando la pesca disminuye o "se van en blanco", indican los dueños de botes.

La única explicación que han dado las empresas que compran el pescado ha sido la baja en la exportación del producto a causa de la propagación del virus de la influencia A(H1N1), dijeron.

La libra del pez sierra ha descendido a 0.25 la libra, mientras que la cojinúa esta en 0.50 y el pargo chico de trasmallo a 0.80.

Ofelia Samaniego, quien se dedica a la comercialización, dijo que los "precios están por el suelo", afirma que los costos en combustible son mayores debido a que la carnada que se utiliza para la pesca hay que buscarla en Chitré.

Cada equipo de pesca tiene un gasto mínimo de B/100.00, por lo que al sacar las cuentas "no queda nada" y después de dos meses se está entrando en una crisis", aseguró Samaniego.

La totalidad de los pescadores artesanales de Playa Ensenada dependen de la compra que realizan las empresas exportadoras, las que envían el producto hacia Costa Rica y Estados Unidos.

Una nueva baja en el precio del pescado por parte de las empresas compradoras resultaría insoportable y obligaría a los pescadores a reducir el número de viajes o paralizar la actividad.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Hacinamiento en sala de hemodiálisis

haga click para ampliar la imagen
ASOPROF exigirá restitución de dirigente

haga click para ampliar la imagen
Mujeres indígenas realizan foro sobre temas económico y social

haga click para ampliar la imagen
Vendedores esperan su traslado al nuevo mercado de Penonomé

Estudiantes participarán en programa contra las drogas





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados