Pedro Corrales, uno de los representantes de la empresa Equipamientos Urbanos de Panamá (EUPAN), señaló que el contrato sobre la concesión del mobiliario de la ciudad capital debió ser por 25 años, porque de esta forma las ganancias serían garantizadas y no de 15, como lo establece el acuerdo. Corrales tras reconocer que la situación económica de la región no está en sus mejores tiempos, admitió que le hubiera gustado que la concesión fuera por más años. Por su parte, Antonio Torres, otro representante de EUPAN, manifestó que nunca se había firmado un contrato donde un municipio haya logrado tantas ventajas de una compañía.
El alcalde Juan Carlos Navarro, dijo que con la instalación del nuevo mobiliario urbano, la capital "se viste de pantalones largos e inicia su ingreso a las ciudades más serias, modernas y prósperas del mundo". Navarro expresó que el contrato beneficiará a más de 600 mil panameños y permitirá incrementar sustancialmente la inversión social en la ciudad.
Se pudo conocer que el contrato establece la instalación de 800 nuevas y modernas paradas de buses en los 19 corregimientos, así como 8,000 marquesinas, 500 puestos de buhonerías, 600 faroles, 750 bancas, 4,000 basureros y 25 relojes.
EUPAN se compromete en un año, instalar faroles, basureros, relojes y bancas, y en dos años, el resto del mobiliario urbano y brindar mantenimiento en caso de deterioro, reparar el daño o reemplazar el mobiliario en un término de 72 horas. La ejecución de este proyecto hace énfasis en aspectos relacionados al diseño, materiales, dimensiones e iluminación. |