Semestre negro para la economía

Bogotá
AP
Terminó ayer un semestre negro para la economía colombiana, sumida en la recesión y con incertidumbre sobre la estabilidad monetaria. La economía en el periodo enero-junio alcanzará un crecimiento negativo del seis por ciento, calculó el economista Carlos Caballero. La cifra oficial se conocerá en agosto. En el primer trimestre el retroceso fue del -4,8 por ciento. "La economía se derrumbó", aseguró Caballero en un análisis de prensa en el cual manifestó inquietud porque la esperada recuperación no se ve por ningún lado, a pesar de los esfuerzos del gobierno. "Estamos en la peor crisis que hayan vivido tres generaciones", dijo anoche el Director de Planeación, Jaime Ruíz Llano, al indicar cual es la magnitud de las dificultades y responder criticas al gobierno por no haber podido reactivar la economía en diez meses de gestión. Caballero, ex presidente del Banco de Comercio Exterior, dijo que el aumento de la devaluación decretada el lunes por el gobierno del presidente Andrés Pastrana es "la señal más clara de la mala situación y de la pérdida de confianza de las gentes en el futuro inmediato". El gobierno y el Banco de la República aumentaron el techo de la banda dentro de la cual se mueve el dólar, para permitir una devaluación del peso colombiano hasta del 18 por ciento en 1999. Tres días después, el comportamiento del dólar ha sido errático. El lunes el dólar llegó a venderse hasta 1.790, ayer descendió a 1.751 y hoy abrió en baja a 1.728 pesos, con escasa demanda de los compradores. "La ampliación del techo de la banda eliminó el efecto sicológico de temor a nuevas devaluaciones. Ya hay tranquilidad entre los actores del mercado", aseguró ayer Augusto Acosta, presidente de la Bolsa de Bogotá. Mientras en el mercado oficial la cotización del dólar está bajando, en el mercado libre se mantiene en alza, con una diferencia de mas de cien pesos sobre el precio oficial. "Hay especulación en el mercado libre de gentes que tienen dólares y los están reteniendo para buscar una mayor ganancia", explicó el presidente de la Bolsa de Bogotá, quien expresó confianza en que se trata de un fenómeno transitorio.
|
|
"Hay especulación en el mercado libre de gentes que tienen dólares y los están reteniendo para buscar una mayor ganancia", explicó el presidente de la Bolsa de Bogotá, quien expresó confianza en que se trata de un fenómeno transitorio.
 |