logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Jueves 1 de julio de 1999


A PESAR DE NO PODER DEFENDERLOS
ONU pide a serbios "correr el riesgo" de quedarse en Kosovo

Imagen foto

Los soldados de la Fuerza de paz internacional (KFOR), que posee hasta ahora sólo la mitad de sus efectivos, estimados en 50.000, han tenido que intervenir en los últimos días, llamados en su auxilio por miembros de una u de las dos comunidades

línea

linea
Yugoslavia
AFP

La ONU pidió el miércoles a los serbios de Kosovo "correr el riesgo" de quedarse en esa provincia, aun cuando admitió que carece de los medios para protegerlos contra las violencias de los albaneses.

"Es muy importante que algunos corran el riesgo de permanecer para construir las futuras instituciones", declaró un portavoz de la ONU en Prístina.

Hay "cada vez más casos de violencia y hostigamiento contra las minorías que se quedan. Es una situación peligrosa para muchos" de sus integrantes, declaró un portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Ron Redmond. Mas de 71.000 serbios --la mitad de su comunidad en Kosovo-- han partido a Serbia o Montenegro, añadió Redmond, debido a los incendios provocados, las amenazas o los ataques, a menudo contra los ancianos.

Si la situación no mejora rápidamente, la provincia de Kosovo será únicamente albanesa, dijo otra portavoz de la ONU, Susan Manuel.

"Es muy importante que algunos corran el riesgo de quedarse para construir las futuras instituciones, que por el momento son inexistentes" añadió Manuel.

La capital de Kosovo es una imagen de lo que ocurre en toda la provincia: los serbios huyeron o fueron expulsados, mientras que los albaneses desplazados, de los cuales medio millón regresaron, tomaron el control de la ciudad.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, afirmó por su lado que "miles" de mujeres, niños y hombres fueron violados en Kosovo durante las operaciones de las fuerzas yugoslavas en Kosovo. Visto desde Prístina, el objetivo que buscaban los occidentales, de un Kosovo multiétnico e integrado a Yugoslavia, parece ilusorio, pues los albaneses se apoderan o recobran todos los mecanismos de la vida económica, en espera de que se instale una dirección política para una provincia que quieren independiente.

La ONU, a todas luces desbordada, ya que sólo ha desplegado 35 de los 3.000 policías internacionales previstos y aún no ha instalado su administración civil transitoria, reunió el miércoles en Nueva York a los representantes de 18 países para tratar en primer lugar el problema de la seguridad. Dichos países y tres organizaciones internacionales se reunieron en la sede de Naciones Unidas para acelerar la aplicación de los aspectos civiles del plan de paz en Kosovo, en particular el despliegue de policías civiles en el terreno. "Necesitamos estar seguros lo antes posible de que habrá una policía civil", dijo a su llegada a Nueva York el secretario del Foreign Office, Robin Cook. La prioridad en Kosovo, en efecto, es parar la violencia. Con frecuencia los refugiados intentan instalarse, por intimidación o mediante la fuerza, en las casas de los serbios para reemplazar sus propias viviendas destruidas.

Los tiroteos entre las comunidades serbia y albanesa, y los incendios de casas, son frecuentes en la provincia, señalan los corresponsales de la AFP.

La voluntad de venganza de los albaneses es proporcional a las atrocidades cometidas contra ellos. El Tribunal Penal Internacional (TPI) estimó el miércoles que dichas violencias habían sido planificadas.

Los soldados de la Fuerza de paz internacional (KFOR), que posee hasta ahora sólo la mitad de sus efectivos, estimados en 50.000, han tenido que intervenir en los últimos días, llamados en su auxilio por miembros de una de las dos comunidades. En Belgrado, el Primer ministro yugoslavo Momir Bulatovic invitó a los jefes de los partidos parlamentarios a consultas con miras a una posible reorganización del gobierno, según un comunicado difundido el miércoles por la agencia Tanjug.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Semestre negro para la economía

Imagen foto
Asesinado congresista de la oposición liberal

Militar implicado en triple crimen pudo unirse a paramilitares

Hay un clima más "positivo" para liberar a Pinochet, Frei

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA