logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

relatos

 Lunes 28 de junio de 1999



Padres homicidas en espera de juicio

linea
Antonio Pérez
Crítica en Línea

Felix Cedeño, Katherine Jaramillo, Cristian Josué y Luis Carlos Quijano. Estos nombres guardan mucho en común, todos eran niños, murieron asesinados el año pasado y sus verdugos en vez de ser cualquier extraño, fueron sus propios padres.

La opinión pública no ha olvidado estos nombres ni mucho menos a los padres que acabaron con la vida de estos infantes, pero la pregunta del millón es ¿Cuándo irán a juicio? El Ministerio Público ya solicitó el llamamiento a juicio de estas personas, se trata de Markelis Morales de Quijano, mató a sus dos hijos, Cristian Josué y Luis Carlos de seis y nueve años respectivamente, el hecho se registró el 4 de abril de 1998 en la isla de Taboga. Este hecho ha sido identificado como "El caso de Taboga".

Migdalis Pineda y Félix Camargo, ambos tenían una relación marital y este último con el apoyo de su pareja asesinó a su hijo de tres meses y a su ex esposa Gabriela Esther Cedeño; al pequeño lo tiraron en el Corredor Norte. Este doble homicidio ha sido indentificado como "El Caso del Corredor Norte".

Gladys Montenegro acabó con la vida de su hijastra Katherine Jaramillo, de un año. Los informes de necropsia revelaron que la mató al propinarle múltiples golpes, el hecho fue el 17 de agosto en el sector de Cerro Cocobolo, distrito de San Miguelito.

El Segundo Tribunal de Justicia ha considerado que en el caso del Corredor Norte y de la madrastra que mató a su hijastra hay méritos suficiente para que sean llamados a juicio. En relación al caso de Markelis todavía se esta en estudio.

Sin embargo, ¿por qué si dos autoridades judiciales consideran que hay indicios para que estas personas sean sentadas en el banquillo de los acusados ni siquiera se ha fijado una fecha de audiencia?.

De acuerdo a datos recabados se ha podido demostrar que entre un llamamiento a juicio del Segundo Tribunal a que se fije una fecha de audiencia hay un año de por medio.

Este tiempo es el que se le conoce en el vocabulario jurídico como la moral judicial.

En relación a los caso que nos atañen, podemos conocer que el llamamiento a juicio del Segundo Tribunal se dio a inicios de este año, sin embargo ese periodo de un año es para que las partes presenten sus descargos.

Otra de las preguntas que muchos se hacen es ¿por qué un tiempo tan largo para presentar descargos, si esos recursos de la defensa se podrían utilizar en la audiencia frente al jurado de conciencia.

El Fiscal primero Superior, Juan Antonio Tejada, quien lleva la acusación en contra de Gladys Montenegro y Markelis Morales, considera que esto es parte del sistema y como hombre de derecho los respeta.

Sin embargo considera que se está cometiendo un atentado contra la administración de justicia con eso de las suspensiones excesivas de las audiencias.

En estos caso todavía no se ha presentado este fenómeno, porque aún no hay fecha de audiencia.

Para Tejada, las suspensión de audiencias es un mal que produce desgaste a los fiscales, porque la notificación casi siempre se da el mismo día cuando el funcionario de instrucción se ha preparado gastando tiempo y recursos para sustentar el caso.

El Procurador General de la Nación, José Antonio Sossa, ha presentado un proyecto de ley para regular la suspensión excesiva de las audiencias, pero dice que ni siquiera ha sido tomado en cuenta por los legisladores.

El máximo fiscal ha expresado que se siente preocupado porque este anteproyecto de ley es una verdadera alternativa para acabar con la mora judicial, sin embargo no ha tenido la acogida dentro el parlamento.

Esta es una realidad que vive la administración de justicia en Panamá, sin embargo hay una sociedad con ansias de justicia, una sociedad que necesita saber cuál será el resultado final de estos casos que causaron conmoción.

El Ministerio Público se ha preparado para demostrar la culpabilidad de los imputados, mientras que los abogados que están encargados de la defensa van a demostrar que hubo un sentimiento de peso que los indujo a que cometieran este homicidio.

LA MADRE QUE MATO A SUS DOS HIJOS

De Markelis no se sabe mucho, una mujer de poco hablar, pero lo que sí estamos seguros es que desea demostrar ante la sociedad que tuvo bases suficientes para acabar con la vida de sus dos hijos.

La defensa de Markelis estuvo en manos de un abogado de oficio pero en el transcurso del proceso de investigación contrató a uno particular, Ramón Quinta.

El abogado defensor de Markelis ha planteado la tesis de que el hecho fue cometido por una madre desesperada que tenía todas las puertas cerradas y no encontró otra salida que matar a sus hijos.

Sin embargo, la acusación a cargo del Fiscal Primero Superior, Juan Antonio Tejada alega que el hecho se cometió con premeditación y se usó la violencia para acabar con la vida de los infantes.

Tejada plantea que el viaje a Taboga demuestra que la acusada planeó la muerte de sus hijos, que no fue un hecho impulsivo, y en la forma como encontraron los cuerpos se demuestra que hubo saña.

Los informes de necropsia indicaron que los infantes fueron estrangulados y que recibieron fuertes golpes en la boca.

El fiscal Tejada pidió el llamamiento a juicio de la señora Markelis Morales el 24 de noviembre de este año y está en la espera de que el Segundo Tribunal de Justicia se pronuncie.

El CASO DEL CORREDOR NORTE

Dimas Guevara, el Fiscal Cuarto Superior, es quien lleva la acusación, presentó la solicitud de llamamiento a juicio contra Félix Camargo (padre y ex esposos de las víctimas) y de su amante Migdalis Pineda a finales del año pasado.

La defensa de los imputados está manejada por el abogado de oficio Danilo Montenegro, dentro de sus alegatos plantea que la hoy occisa Gabriela Cedeño acosaba al sindicado Camargo para que se hiciera cargo de la pensión alimenticia del niño. Camargo no reconoció al infante como hijo suyo.

El fiscal Dimas Guevara presentó pruebas que demuestran que Camargo era el padre de la criatura, que es cierto que se negaba a hacerse cargo de pagar la pensión alimenticia de su hijo y por esa razón planeó la muerte del pequeño y de su madre.

Los antecedentes del caso señalan que Camargo y Pineda se apersonaron a la casa de Gabriela Cedeño en Pedregal en horas de la madrugada, la asesinaron y asfixiaron al niño para que no siguiera llorando.

Al pequeño se lo llevaron y lo arrojaron al Corredor Norte como si fuera cualquier animal.

El Segundo Tribunal los llamó a juicio a los dos por los cargos de homicidio, ahora le tocará a un jurado de conciencia determinar si hay justificación alguna que un padre tenga el derecho de acabar con la vida de su hijo y más aún de tratarse de una criatura recién nacida.

LA MADRASTRA

La pequeña de un año Katherine Jaramillo tenía fractura en cuatro costillas. El corazón, los pulmones y el hígado, estaban reventados. Ese fue el resultado de necropsia en el momento que se dictaminó la muerte de la infante.

El forense que trató el caso, Vicente Pachard, fue quien dictaminó los daños causados a Katherine, porque según Gladys Montenegro, madrastra y encargada de cuidar a la niña, se había envenenado con unas pastillas multivitaminas.

El Segundo Tribunal llamó a juicio a la sindicada, pero la defensa apeló a la decisión así que se debe pasar un trámite para resolver este recurso, continuar con el proceso de descargos y fijar fecha de audiencia, sin contar con los emplazamientos de audiencias.

 

 

 

linea

volver arriba



El Segundo Tribunal llamó a juicio a la sindicada, pero la defensa apeló a la decisión así que se debe pasar un trámite para resolver este recurso, continuar con el proceso de descargos y fijar fecha de audiencia, sin contar con los emplazamientos de audiencias.

linea

 

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA