La Fiscalía del Tribunal Correccional de París pidió ayer diez años de cárcel -la pena más elevada posible por blanqueo de dinero procedente del narcotráfico- para el ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega por haber construido "una verdadera ingeniería del mal".
"El papel de Noriega era bastante simple: aportar su protección a cambio de dinero" para que la droga transitara por Panamá en su camino de Colombia a Estados Unidos y, luego, para el transporte del dinero obtenido, subrayó el fiscal Michel Maes en el juicio que quedó visto para sentencia el 7 de julio.
El fiscal Michel Maes insistió en que millones de dólares que pasaron por las cuentas de Noriega en Francia durante la década de los 80 provenían del poderoso cartel de Medellín. También pidió la confiscación de 2, 5 millones de dólares que han estado congelados en las cuentas.
Noriega dijo que su asesor financiero era el que se encargaba del movimiento de fondos y que desconocía los detalles de las transacciones.
Yves Leberquier, uno de los abogados de Noriega, puso en duda la imparcialidad del juicio por narcotráfico en Estados Unidos y dijo que el proceso francés es ''la continuidad de este gran engaño''.
Según Leberquier, el pedido de la Fiscalía de 10 años con Noriega ''es en realidad una cadena perpetua''. El ex general de 76 años padece de mala salud por lo que podría morir en prisión de ser convicto.