S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

sport

el mundo

contacto

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  AL CIERRE

Share/Bookmark

Buscando formas rápidas de alcanzar objetivos

Redacción | Crítica en Línea

C: Los detractores y opositores han señalado desde la campaña que Martinelli quiere gobernar el país como si fuese uno de sus supermercados. ¿Qué tan cierto es eso un año después?
HB:
Esa es una manera muy despectiva de decirlo. Creo que el Presidente no es tonto y él sabe que el país no puede dirigirse como un supermercado. Pero yo sí creo que los tiempos y las maneras en las que se deben hacer las cosas en el Gobierno les resulta a ellos como una camisa de fuerza, y están haciendo intentos de buscar maneras más rápidas de alcanzar sus objetivos.

C: ¿La "política del mazo" que tan efectiva ha sido?
HB:
Eso depende de cada caso. Habría que pensar por qué el presidente piensa que esa es una manera buena de hacer política. Creo que en buena parte de la ciudadanía está la frustración de que hay muchas cosas evidentes, que sencillamente no se resuelven, por falta de lo que coloquialmente llaman: voluntad política.

C: ¿Qué debería hacer el Gobierno para que la historia los juzgue favorablemente?
HB:
Ser el Gobierno que se le recuerde por iniciar procesos de largo plazo, que vayan más allá de su período presidencial. Por ejemplo, los problemas de la educación panameña no se van a resolver en 5 años, pero sí necesitan que un gobierno tome algunas decisiones importantes, haga consultas y que ponga bases sólidas para solucionar esos problemas. Igual con la seguridad.

C: Las cosas más cuestionadas del Gobierno han sido la separación de la Procuradora, el nombramiento de dos magistrados de la Corte Suprema, el aumento del ITBMS y la ley "9 en 1". ¿Cuál de estos ha afectado más negativamente al Gobierno?
HB:
Yo no creo que alguno lo haya perjudicado más que otro, sino que son, como le pasa a todos los gobiernos, situaciones que se van acumulando. La suma de ellas son las que van dilapidando el capital político que tiene el Gobierno.

C: ¿Y quién se está beneficiando más de esa pérdida de capital político? ¿El PRD, FRENADESO, las organizaciones de la sociedad civil, quién?
HB:
Por ahora no está claro, porque la oposición está en un proceso de reorganización. Yo no creo que ahora mismo haya alguien en particular que se esté beneficiando de la baja en las encuestas del Gobierno.

C: ¿Y qué le pasa a la oposición? ¿Por qué no levanta cabeza?
HB:
Este es un periodo por el que normalmente deben pasar todos los partidos que pierden elecciones. Si hacen las cosas razonablemente bien, pronto podremos tener una oposición que haga su trabajo.

C: ¿Qué figura ve en la oposición que sea presidenciable?
HB:
En la oposición hay diferentes figuras que tienen suficiente conocimiento del país y suficiente trayectoria política para querer postularse. No voy a dar nombres. El problema no es que no haya figuras; sí las hay, pero el tiempo pondrá a esas figuras en su lugar.

C: ¿Este Gobierno siente que está buscando una reelección?
HB:
Todos los gobiernos buscan ganar las siguientes elecciones. En toda Latinoamérica, los presidentes han hecho lo posible -y varios lo han logrado- para reelegirse. Lo importante es que si se va a hacer modificaciones a la Constitución Panameña para plantear la reelección, sea con procedimientos democráticos, y que la ciudadanía decida qué es lo que quiere.




OTROS TITULARES

Buscando formas rápidas de alcanzar objetivos

Primer año de locura

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados