logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Elecciones en México: Dura prueba del P.R.I."

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Colaborador

En lo que se considera un año de comicios difíciles en toda la región latinoamericana, ahora el 2000 verá otro polémico caso político, en donde se pone en juego la estabilidad democrática en una de las naciones más emblemáticas del Nuevo Mundo: México.

Al son de las consignas nacionalistas, ataques contra los sectores conservadores y los grupos de izquierda, Francisco Labastidas, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), movilizaba las masas del frente político más grande de la tierra mexicana, frente a las edificaciones de la imponente Plaza de El Zócalo, en la capital azteca. Empero, las encuestas, las actitudes de los votantes y los tiempos modernos, parecen sentenciar una posible derrota del P.R.I.

Mientras la demostración del P.R.I. trataba de rescatar adeptos, las grandes cadenas televisivas mexicanas continuaban la "guerra de nervios" entre los candidatos presidenciales. Vicente Fox, dirigente conservador del prominente Partido Acción Nacional (P.A.N.), que conforma la Alianza por el Cambio, no cesaba sus advertencias de un "fraude" electoral, vía electrónica, como tanto insistieron en 1994, cuando la misma cúpula del P.R.I. logró colocar a Ernesto Zedillo en la silla presidencial.

Un Vicente Fox seguro y orgulloso, que se mostró ciertamente soberbio en un anterior encuentro para limar asperezas entre los candidatos presidenciales, mantiene la tesis de un cambio de rumbo, dejando atrás las viejas políticas de favoritismo hacia grupos empresariales gobernantes, el nepotismo y la corrupción. Un discurso muy famoso en la América Latina.

Fox representa el sector empresarial fuerte, a los ganaderos y diversos sectores agrícolas disgustados con la apertura hacia Estados Unidos con el Tratado de Libre Comercio. El votante influyente de las grandes ciudades mexicanas, como el Distrito Federal, Monterrey, Veracruz, Guadalajara, Puebla y otras urbes, parece inclinarse a él.

Por otra parte, Cuahutémoc Cárdenas, presidente del Partido Revolucionario Democrático (P.R.D.), y máximo gobernante de la ciudad de México, mantiene una figura de líder carismático y popular, pero no ha logrado superar los índices de aceptación en el territorio mexicano.

Unos 90 millones de mexicanos habitan el país. Cerca de la mitad puede votar. Los últimos sondeos colocan a Vicente Fox del P.A.N., en un 42%. Labastidas del P.R.I. tiene 37% y Cárdenas del P.R.D. tiene un leve 11%. ¿Cuáles factores hicieron que el mítico Partido Revolucionario Institucional de México sienta esta vez, un mayor peligro de perder los comicios, después de 75 años en el poder estatal?

Quizás el mal gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que a inicios de la década de los noventa generó muchas polémicas administrativas, puede ser uno de esos factores. Otro es que, aunque México logró superar los efectos de la crisis financiera de 1997-1999, o "Efecto Tequila", y a pesar que México mantiene altos niveles de desarrollo con el intercambio económico con Canadá y Estados Unidos, la verdad es que no han dejado los niveles de pobreza en el interior de la tierra azteca. Hay un elevado desempleo, muchos siguen emigrando hacia el Norte y la Frontera, mientras que crecen las desesperanzas ante la salvaje competencia comercial, gracias a políticas neoliberales impuestas por el gobierno de Zedillo.

Mañana, domingo 2 de julio, los votantes mexicanos pueden hacer un cambio histórico. Esta elección presidencial es clave, no sólo para México, sino también para la estabilidad de los sistemas democráticos en la región.

El pueblo mexicano siempre ha apoyado a sus dirigentes, a pesar de las constantes críticas. Un pueblo que ha superado terribles crisis internas: guerras civiles, invasiones foráneas, economía ambivalente y reformas sociales. Pero confiamos que el deber cívico, la tranquilidad y la voluntad popular triunfarán sobre las aves de mal agüero.

Todavía México tiene un futuro promisorio. Sólo falta esperar para ver los frutos del progreso.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Antiguo esplendor del hotel Tívoli cuando era propiedad norteamericana

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, conduzco el carro como un loco

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA