TEMAS DE ACTUALIDAD
Los frutos de Omar Torrijos continúan

Lic. Julio Palacios
Colaborador
Cuando se da inicio al Proceso Revolucionario en Panamá, su principal actor, el General Omar Torrijos, logra la creación de una Oficina de Asuntos de Seguridad Internacional (Inteligencia Estratégica), visualizando lo importante de tener en nuestro país un Plan Estratégico de Seguridad Nacional. Entonces se dio a la tarea de reclutar a lo más selecto de la sociedad (militares, intelectuales, politólogos, ingenieros, profesores, etc.), no sólo con el objetivo de que brindaran sus conocimientos al proyecto, si no también con la finalidad de que se formaran en todo relacionado a la Seguridad Estratégica Nacional e Internacional. Luego la oficina se denominó "Oficina de Historia y Análisis Geopolítico", pero también se conoció con el nombre de "El Manguito". Dicha oficina fue pilar de apoyo para dos generales más; cuando empiezan los problemas a lo interno de las Fuerzas de Defensa y luego se da la invasión de Estados Unidos a Panamá, el grupo se desintegra y sus miembros dan rienda suelta a sus tendencias políticas originales o recién adquiridas, mas siguen sirviendo desde nuevas trincheras a la Patria y a la sociedad. Ahora tirios y troyanos les reconocen a algunos de sus miembros sus capacidades, preparación y experiencia. Hoy en día tenemos a estos hombres aportando al acontecer nacional en el único documento realmente concensuado de este gobierno y me refiero al "Plan Estratégico de Seguridad Nacional" que desarrolla el actual gobierno, encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, que por cierto fue hermano de uno de los hombres más apreciados del Gobierno Revolucionario y del General Torrijos en particular (el Dr. Hugo Spadafora). Por parte del actual Gobierno tenemos también la presencia del Lic. Marcel Salamín, por la Democracia Cristiana y tras bastidores tenemos a los coroneles (en retiro) Aristides Valdonedo y Fernando Quezada y por el Partido Revolucionario Democrático, al Coronel (en retiro) Lic. Daniel Delgado y al Dr. Nils Castro, en el Partido Solidaridad, nos encontramos también con el Ing. José I. Blandón. Pero existen algunos otros que quisiera resaltar aquí, que sin estar en la palestra política, aportan día a día al desarrollo nacional desde otros frentes. Ya otros han abordado el tema y han mencionado el nombre de sus artífices, más no reconocen sus orígenes, su formación y su paternidad. Como dice el viejo refrán criollo, siempre es bueno saber que pata puso ese huevo. Debo destacar y resaltar al Ministro de Gobierno y Justicia, como a las autoridades del Consejo de Seguridad, que han entendido que el hecho de tener acceso a la información no los hace expertos en Inteligencia Estratégica y Seguridad Nacional. He querido, por medio de este artículo, una vez más ponderar la visión de estadista del General Torrijos, ya que aró la tierra y plantó la semilla, a través de la formación y preparación de cuadros, a hombres que supieron aprovechar los conocimientos adquiridos y como resultado hoy el país tendrá un Plan de Seguridad Estratégica, tomando en cuenta los parámetros de soberanía total por la que luchó el pueblo panameño y que concretizó el General Omar Torrijos Herrera.
|