seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





El Canal ya tiene presupuesto para operar año fiscal

linea
Redacción
Crítica en Línea

Por votación unánime, la Asamblea Legislativa aprobó ayer en tercer el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el año fiscal 2001.

"Consideramos que tanto para la legislatura como para nosotros, la experiencia fue sana e interesante, y creemos que el país salió fortalecido del diálogo que se dio durante las tres fases del debate legislativo", comentó el administrado Alberto Alemán Zubieta.

El presupuesto de la ACP del año fiscal 2001, que inicia el 1º de octubre del 2000 y termina el 30 de septiembre del 2001, es el primer presupuesto completo del Canal aprobado por la Asamblea Legislativa desde que Panamá asumió el control de la vía acuática.

El mismo contempla ingresos de operaciones de B/. 782.9 millones, de los cuales B/. 584.9 millones provienen de peajes y B/. 198.3 millones de ingresos tales como la venta de agua potable y electricidad y otros servicios relacionados al tránsito. El total de gastos de operaciones es por el orden de B/. 539.1 millones y el programa de inversiones es de B/. 198.3 millones.

Los pagos estimados al Tesoro Nacional se calculan en B/. 198.2 millones, distribuidos así: B/. 151.8 millones por concepto del pago por tonelada de carga que se proyecta transitará la vía; B/. 29.0 millones por servicios públicos y B/. 17.4 millones en utilidades netas, que por ley son pagaderas íntegramente a Panamá. Estos aportes al Estado representan el 25.3 por ciento de las entradas totales del Canal y son B/. 3.7 millones más que los pagos estimados para el servicio fiscal 2000.

El presupuesto de inversiones para el año fiscal 2001 es el más agresivo en la ejecución del programa de modernización y mejoras del Canal. Del total del programa de inversiones estimado en B/. 195.3 millones, B/. 71.3 millones serán destinados a la terminación de los proyectos iniciados en años anteriores, mientras que B/. 126.0 millones se utilizarán para sufragar nuevos proyectos. La ejecución de este importante programa de inversiones es financiada enteramente con fondos propios del Canal y forma parte del programa de modernización y mejoras que por mil millones de balboas viene ejecutando el Canal desde 1996, y que se estima debe concluir en el 2006. Este programa procura aumentar la capacidad operativa de la vía acuática en un 20 por ciento.

Entre los componentes más significativos del programa resaltan la compra de 18 locomotoras nuevas, la rehabilitación de la flota existente y de los rieles sobre los cuales operarán éstas en todas las esclusas del Canal.

Los analistas del Canal proyectan tránsitos de 14,763 naves. Este volumen representa un incremento de 6.1 por ciento en el número de tránsitos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los analistas del Canal proyectan tránsitos de 14,763 naves. Este volumen representa un incremento de 6.1 por ciento en el número de tránsitos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA