Cámara de Comercio niega violación de la ley

Leonardo Machuca
Bocas del Toro / EPASA
Directivos de la Cámara de Comercio Agropecuaria e Industrial de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, han negado que la Dirección Nacional de Aduanas haya violado las leyes panameñas al suspender las compras de cortesía, que se realizaban en el sector fronterizo de Sixaola, Costa Rica, por parte de panameños residentes en Changuinola, Guabito y otra veinteina de comunidades. La nota fechada 23 de junio y firmada por Aixa Quintero, presidenta de la Cámara de Comercio de Changuinola, se refiere a las declaraciones de Eduardo Espinosa, Asesor de la Cancillería de Panamá, cuando dice: que la suspensión de las compras de cortesía fue una medida inconsulta y que la Dirección Nacional de Aduana violó la ley 16 de 1994. Quintero en la nota sugiere al alto funcionario, que lea e interprete la ley porque en ningún lugar dice que los panameños deben gastar en Costa Rica, menos aun cuando aquel gobierno no permite que sus ciudadanos compren en el lado panameño. La suspensión de las compras de cortesía se hizo efectiva el 12 de junio, y se llevó a cabo en atención a solicitud de las Cámaras de Comercio a nivel nacional, en apoyo a la de Changuinola quien en diferentes ocasiones había manifestado que debido a la actividad comercial en el área fronteriza, cada año los panameños dejaban en la frontera tica por lo menos seis millones de dólares, lo que iba en franco detrimento de la economía local.
|
|
La suspensión de las compras de cortesía se hizo efectiva el 12 de junio, y se llevó a cabo en atención a solicitud de las Cámaras de Comercio a nivel nacional, en apoyo a la de Changuinola quien en diferentes ocasiones había manifestado que debido a la actividad comercial en el área fronteriza, cada año los panameños dejaban en la frontera tica por lo menos seis millones de dólares, lo que iba en franco detrimento de la economía local.
 |