logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Jueves 29 de junio de 2000




FAMILIA
Pruebas genéticas: lo bueno, lo malo, lo injusto

linea
Agencias
Internacionales

Los investigadores identificaron un gebn para la "aparición temprana" del mal de Alzheimer y una prueba ya es capaz de detectar la presencia del gen los pacientes.

La descodificación del mapa del genoma humano plantea el surgimiento de un nuevo poder, que girará alrededor del acceso a esa información y un nuevo reto ético para la comunidad científica, estimaron los científicos colombianos Emilio Yunis y Manuel Elkin Patarroyo.

"Cuando se descifre cada uno de los genes, cómo es y qué hace, se sabrá cómo se hace un ser humano, se conocerán sus errores y sus virtudes, y se podrán corregir los primeros", explicó el genetista Yunis en declaraciones al diario capitalino El Espectador.

"En el momento actual, en Colombia no sabríamos qué hacer con esa información, porque descifrar implica tener gente con conocimiento muy alto y práctica en altísima informática, que nosotros no tenemos", agregó.

"Con este descubrimiento se va a cambiar la forma de pensar, la forma de interrogar y de cuestionar, especialmente en materias como la filosofía, la sociología y la antropología, porque con el genoma se va a poder decir cuáles son los genes de la inteligencia, los de la depresión, los de dormir y en fin, todo lo que se quiere saber sobre el ser humano", remarcó Yunis.

El científico manifestó que "esa genética molecular se va a meter en todos los escondrijos del ser humano.El pensamiento va a dejar de ser patrimonio de los filósofos para convertirse en terreno de la biología y la genética molecular.Habrá mucho conflicto intelectual", puntualizó.

Respecto a la problemática ética que plantea el descubrimiento, el genetista e investigador colombiano señaló que "los científicos nos autorregulamos, tenemos códigos de ética y de trabajo con la ciencia que son muy importantes y rígidos.También esperamos que la sociedad regule las cosas".

Sin embargo, advirtió, "no es solo un problema ético, está el de las patentes que se quieren obtener a raíz de los descubrimientos".

Yunis conceptuó que el descubrimiento no va contra la naturaleza humana, pero quizá sí contra la evolución."La muerte hace parte de esa evolución y en cierta medida la ciencia y la medicina luchan contra la muerte", concluyó.

Por su parte el científico Manuel Elkin Patarroyo, creador de la vacuna sintética contra la malaria, destacó el descubrimiento científico, al señalar en declaraciones a la privada radio Caracol que "sin lugar a duda, creo que es el hallazgo más significativo de los hallazgos más importantes de toda la historia de la humanidad".

Respecto al aspecto ético del descubrimiento, el científico colombiano manifestó que "en general la comunidad cientifica, salvo muy contadas excepciones, tiene una ética que se refleja no solamente a nivel de sus trabajos que deben ser realizados con la mayor seriedad posible".

"El científico siempre tiene una ética muy clara, muy bien definida y obviamente la misma comunidad irá paulatinamente establciendo esos códigos", agregó.

Sin embargo, se pronunció a favor de un "acuerdo universal" para que se limiten las experimentaciones "a ciertos niveles, y por consiguiente no puedan presentar casos aberrantes".

Estimó que el descubrimiento debe encaminarse "hacia una terapia genética, más que hacia una selección genética para retirar aquelos individuos que desde la concepción vengan un tanto anormales, o no ajustándose a las características de lo que consideramos la normalidad".

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

"Toro" celebra en "happys hours"

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

lalo y lulu

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA