México busca firmar TLC con Panamá

Por Germán Reyes
EFE
Mxico suscribirá hoy, un Tratado de Libre Comercio con El Salvador, Guatemala y Honduras, países del Triángulo Norte de Centroamérica, y luego irá en busca de otro acuerdo similar con Panamá. El jefe de la Oficina de Negociaciones Comerciales con América Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Eduardo Solís Sánchez, indicó en la víspera que esta misma semana se volverán a reanudar las negociaciones con Panamá, suspendidas durante el Gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999). En la visita oficial que en mayo pasado hizo a México la presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, expresó a su colega mexicano, Ernesto Zedillo, la voluntad de su gobierno para volver a las negociaciones de un tratado bilateral de libre comercio. Sobre un tratado comercial con Panamá, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de México (CANACINTRA) le exigió el pasado martes al gobierno que preside Ernesto Zedillo que no negocie nada porque ese país no tiene empresas desarrolladas y su economía es de servicios, como los del Canal y múltiples bancos. Además, según la CANACINTRA, un acuerdo con Panamá haría que productos chinos inunden el mercado mexicano. El tratado entre México y el Triángulo Norte de Centroamérica será suscrito hoy en la capital mexicana por los presidentes Ernesto Zedillo (México), Francisco Flores (El Salvador), Alfonso Portillo (Guatemala) y William Handal (vicepresidente de Honduras). Sus colegas Miguel Angel Rodríguez (Costa Rica), Arnoldo Alemán (Nicaragua) y Mireya Moscoso (Panamá), serán "testigos de honor".
|
|
Sus colegas Miguel Angel Rodríguez (Costa Rica), Arnoldo Alemán (Nicaragua) y Mireya Moscoso (Panamá), serán "testigos de honor".
 |