Panamá se niega a controlar a evasores de impuestos, como pidió la OCDE

Panama
AFP
El sistema bancario panameño no se comprometerá a perseguir a los extranjeros que evadan el pago de impuestos en sus respectivos países depositando dinero en Panamá, como pretenden los países industrializados, advirtió este miércoles el ministro de Economía y Finanzas Víctor Juliao. "Hay gente que no paga sus impuestos y ellos quieren que nosotros le demos información sobre gente que mantiene fondos en el centro bancario panameño, para castigarlos en su país, pero ése es un problema de ellos", declaró el funcionario. La afirmación de Juliao se produjo en reacción a una advertencia de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a 29 países industrializados, de que impondría sanciones a Panamá si no promueve leyes bancarias que obstaculicen la evasión fiscal en otros países y si no adopta reglas contra el lavado de dinero. La superintendente bancaria Delia Cárdenas calificó la petición de la OCDE como "una agresión financiera" para obligar al sector panameño a reducir sus ventajas comparativas "de la noche a la mañana". Según Cárdenas, la OCDE, mediante el Grupo de Acción Financiera (GAFI), incluyó a Panamá en la "lista negra" de supuestos paraísos fiscales, pero dejó fuera a países y territorios como Bermuda, Caimán, Chipre, Malta, Mauricio y San Marino, que tienen la misma situación que el país centroamericano, que son territorios o protectorados europeos. "Los países que han quedado fuera de las listas tienen grandes desventajas comparativas respecto a Panamá. Todo parece indicar que la OCDE pretende atraer hacia sus protectorados todos los negocios que no se pueden hacer en Panamá", manifestó Cárdenas. Según Juliao "es un cuento" que Panamá sea un paraíso fiscal, pero recomendó a la OCDE que "fiscalice a su gente y no pretenda que Panamá lo haga por ellos". "Si nosotros tuviéramos aquí a alguien de Panamá que no ha pagado sus impuestos y tiene plata metida en Estados Unidos, ellos no nos van a dar la información sobre el cliente", señaló el ministro. El ministro de Relaciones Exteriores, José Alemán, dijo que citó a todos los embajadores de los países miembros de la OCDE para informarles del rechazo de Panamá a la lista elaborada por el GAFI y la OCDE.
|
|
El ministro de Relaciones Exteriores, José Alemán, dijo que citó a todos los embajadores de los países miembros de la OCDE para informarles del rechazo de Panamá a la lista elaborada por el GAFI y la OCDE.
 |