LOS RECIBIERON CON PROTESTAS Misión de OEA inicia diálogos con gobierno y oposición de Perú

Agencias
Internacionales
El secretario general de la OEA, César Gaviria, y el canciller de Canadá, Lloyd Axworthy, iniciaban el miércoles diálogos con el gobierno y la oposición de Perú en busca de fortalecer la democracia del país. Gaviria y Axworthy se reunirán primero con el presidente Alberto Fujimori, quien ganó un tercer mandato consecutivo en cuestionadas elecciones, y después con el líder opositor Alejandro Toledo, quien clama por nuevos comicios. Ambos funcionarios llegaron en la noche del martes en medio de protestas de unos 200 estudiantes, mujeres y trabajadores que apoyan el pedido de nuevas elecciones. Los manifestantes, algunos vestidos de negro, fueron dispersados con gases lacrimógenos por la policía. "La misión buscará el compromiso político de todos los peruanos para fortalecer sus instituciones democráticas", dijo un comunicado de la Organización de Estados Americanos emitido la noche del martes y difundido en Lima. Agregó que este compromiso estará acompañado "de un cronograma claro para la implementación de reformas" que tendrán un seguimiento por parte de la organización. La misión advirtió que no presionará por nuevos comicios en su visita a Lima, que se extenderá hasta el viernes. "Esas no fueron las instrucciones que nos dieron. Creo que hasta y a menos que haya cambios en las estructuras básicas, nuevas elecciones no reflejarían necesariamente resultados diferentes", afirmó Axworthy antes de partir el martes de Ottawa. La oposición espera sin embargo que la misión de la OEA observe el proceso electoral peruano, plagado de irreguralidades y criticas de observadores internacionales. En la segunda vuelta presidencial del 28 de mayo Toledo, quien ganó el derecho a una definición con Fujimori en la primera ronda, se abstuvo de participar y llamó a sus seguidores a abstenerse o anular su voto por temores de fraude. "Las conversaciones tienen que llegar a declarar ilegitimo este gobierno que se quiere instaurar", dijo el legislador opositor Javier Diez Canseco, a una emisora de radio local. El envío de la misión fue acordada tras un informe de los observadores electorales de la OEA, encabezados por el ex canciller guatemalteco Eduardo Stein, que consideró que la elección presidencial estuvo lejos de ser libre y justa. Entre tanto varias organizaciones sindicales han programado para el miércoles marchas en Lima. Según sus dirigentes las protestas buscarán llamar la atención de la misión de la OEA. El líder Toledo, quien llegó en la víspera de Polonia donde participó en un foro sobre democracia, insistió en nuevos comicios "transparentes". "Hemos dicho al mundo y diremos a la misión de la OEA que la recuperación de la credibilidad inevitablemente atraviesa por una nueva elección", reiteró. Toledo prepara una marcha nacional en este país andino de 25,2 millones de habitantes, para impedir el 28 de julio la juramentación de Fujimori para el periodo 2000-2005.
|