Centro Carter: fraude en pequeña escala puede afectar elección mexicana

Agencias
Internacionales
El Centro Carter cree que en las elecciones mexicanas del domingo "un fraude a gran escala es imposible" pero no descartó que haya manipulación en áreas rurales remotas y por pequeña que fuera, podría afectar el resultado de la presidencial. "Estamos de acuerdo con el Presidente Consejero del IFE (Instituto Federal Electoral) que un fraude en gran escala es imposible. Puesto que la competencia es muy cerrada, sin embargo, es posible que un fraude relativamente menor, del 1 al 2%, afecte el resultado de la elección" dijo el miércoles un comunicado del Centro Carter. "Si tal manipulación ocurriera, sería muy probablemente en las áreas rurales más remotas", añadió el comunicado de cara a las elecciones que se presentan como las más reñidas de la historia mexicana. Los sondeos de intención de voto daban una cerrada lucha entre el oficialista Francisco Labastida (del Partido revolucionario Institucional, PRI, 71 años en el poder) y el conservador Vicente Fox, de Acción Nacional (PAN). El Centro enviará una delegación para estudiar la jornada electoral del domingo que, entre otros, estará integrada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter y el ex mandatario boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada. Según el Centro, "las condiciones para lograr elecciones libres y justas han mejorado de manera significativa" y resaltó que "todos los contendientes han tenido la oportunidad de transmitir a la población su mensaje y proyecto de partido". "Han habido muchas acusaciones e inquietudes sobre el abuso de fondos públicos, sobre la injusta cobertura de los medios y la falta de vigor del Fiscal Especial para Delitos Electorales" y "también existen altos niveles de sospecha de fraude electoral y de que los resultados no sean aceptados", reconoció. Sin embargo, "el número de quejas reportadas a las autoridades no corresponde con la magnitud de los cargos ni con la profundidad de las sospechas: esto bien puede ser resultado del temor o la intimidación o de la falta de confianza en el proceso judicial". "El proceso preelectoral en México, en resumen, ha tenido los defectos e inequidades (desigualdades) que se pueden esperar de un sistema que no ha conocido la alternancia del poder a nivel nacional por 71 años", agregó. Entre los elementos nuevos que destacó, el Centro Carter mencionó un Instituto Federal Electoral autónomo, credencial de elector de alta tecnología y suficiente dinero público para las campañas.
|