logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Thonya y el Síndrome de Poder en Panamá

linea
H.L. Haydee Milanés de Lay
Primera Vicepresidenta de la Asamblea Legislativa

Luego de observar el video que transmitió TV3, Televisión Española, recordé de manera inmediata una explicación científica que recibí hace algún tiempo, en uno de los múltiples seminarios que hemos recibido los legisladores con diversos expertos internacionales. Esta referencia conceptual que me vino a la mente se denomina "Síndrome del Poder" y afecta fundamentalmente a quienes de una u otra manera, tenemos la posibilidad circunstancial e histórica de ejercerlo. Entiendo el concepto de que el poder es la energía capaz de transformar las ideas en algo concreto y está presente en todos los órdenes de la vida humana. Así podemos identificar: un poder económico, un poder político, espiritual, intelectual e incluso el poder doméstico familiar.

Este ejercicio del poder, que está en todos los órdenes de la vida, debe ser utilizada de manera adecuada, que pueda ayudar a crecer a la gente y no ignorar su desarrollo, auspiciar su libre albedrío para su pleno desarrollo y no coartando su libertad y castrando sus potencialidades; éste debe fortalecer y propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos mediante modelos positivos, impulsores del cambio y la transformación permanente y no con modelos de efectos demostrativos de degradación y pérdida de valores, que incitan a una patología social, que da como resultado sociedades enfermas con altos índices de corrupción, que llevaría fácilmente a la autodestrucción desde los niveles institucionales, políticos, económicos, culturales, familiares y morales.

CARACTERISTICAS DEL SINDROME DEL PODER

La primera características, es la impunidad.

Muchos de los ciudadanos que tenemos responsabilidades públicas (ministros, legisladores, autoridades civiles, políticas, etc.) debemos tener mucho cuidado y prevenir, evitando la impunidad.

La segunda característica, es el cometimiento del delito.

La práctica de la impunidad lleva fácilmente el cometimiento del delito de todo orden: Económico, político, social, incluso el maltrato familiar; es una característica del abuso de poder afectivo, en muchos países de América incluso en el nuestro.

La tercera característica, es el abismo o precipicio: que es el corolario de las prácticas anteriores y que se expresan en el ostracismo político, exilio o cárcel para los que la aplican (casos específicos: Pinochet, Collor De Melo, Lino Oviedo, etc.); descomposición familiar, proliferación de delitos y violencias, degradación y prostitución en ciudadanos y ciudadanas de diversos estratos sociales, que han caído en el "Síndrome del Poder", descrito anteriormente.

Es menester entonces que los ciudadanos panameños y panameñas, "recibamos estas señales" como síntoma de un síndrome que debemos evitar a toda costa y luchar con ahínco y esfuerzo, ojalá para erradicarlo de manera permanente. Aquellas personas a quienes, por circunstancias de la vida, se nos ha permitido ejercer el poder político, el cual debe ser adecuado y en beneficio para los ciudadanos de nuestro país, eliminarlo por siempre. El inadecuado mal uso del poder, como modelo demostrativo que se repite desgraciadamente hasta en los ciudadanos más humildes, está causando heridas profundas que de no hacer un alto nos llevará al abismo.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Hondo pesar causa el fallecimiento del actor "Mano Barijto"

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no colaboro con las autoridades policiales

OPINIONES
Editorial
Cuartillas


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA