Banquero alemán aconseja a la Argentina no "dolarizar" su moneda

Agencias
Internacionales
El presidente del Banco Central de Alemania, Ernst Welteke, aconsejó a la Argentina no adoptar al dólar como su moneda y en cambio buscar una moneda común con sus socios del Mercado Común del Sur (Mercosur). Welteke, que asiste a la reunión anual de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), declaró a la prensa que la "dolarización", propugnada por algunos sectores económicos locales, traería una serie de inconvenientes a este país. Mencionó entre ellos a que ya no podría aplicar una política monetaria propia, perdería los beneficios de las utilidades que genera la emisión de moneda y tampoco recibiría utilidades de los intereses por los dólares depositados en los Estados Unidos. La Argentina, además, quedaría a merced de la política monetaria que dicte la Reserva Federal de los Estados Unidos. "Se ataría a una moneda volátil y quizás sobrevaluada, como el dólar", dijo el banquero germano. Welteke agregó que los problemas financieros de la Argentina, derivados de su ley de convertibilidad, que fijó la paridad entre el peso y el dólar, "se resuelven apostando a una mayor integración comercial y económica con los países de la región, con más competitividad y productividad y con una convergencia de metas fiscales y monetarias con el resto de los socios del Mercosur". Advirtió que una política monetaria común demandará, sin duda, un largo proceso. Recordó que a Europa, llegar a una moneda común, le demandó 40 años de negociaciones.
|
|
Advirtió que una política monetaria común demandará, sin duda, un largo proceso. Recordó que a Europa, llegar a una moneda común, le demandó 40 años de negociaciones.
 |