seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Salvadoreños reciben con mezcla de esperanza y miedo TLC con México

linea
Agencias
Internacionales

Los empresarios salvadoreños se sienten optimistas por la firma de un Tratado de Libre Comercio con México, que se realizará este jueves, mientras que los sindicatos advirtieron sobre la "inminencia" de quiebra de las pequeñas y medianas empresas.

Tras arduas negociaciones, Guatemala, Honduras y El Salvador, países que conforman el denominado Triángulo Norte Centroamericano, concluyeron con México el 10 de mayo las negociaciones de los documentos que regirán el tratado comercial en discusión desde 1994.

"Todos los sectores empresariales ven el TLC con México como una oportunidad comercial y no como una amenaza, y están conscientes que los obliga a modernizarse para aprovechar las oportunidades del mercado mexicano", dijo a la AFP Rosario Barriere, de la oficina de Asistencia Técnica de la Cámara de Comercio e Industria (CCIES).

Barriere señaló que la CCIES, desde que concluyó la negociación del TLC, ha promovido e impartido seminarios a pequeños, medianos y grandes empresarios "para explicar el contenido y las oportunidades que se abren en el mercado mexicano" con el acuerdo.

Otras gremiales como la influyente Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y asociaciones de medianos y pequeños empresarios también han manifestado su "complacencia" por la firma del acuerdo comercial.

En el TLC, El Salvador incluyó productos como cueros de res, textiles, láminas de asbesto, productos de papel, lápices, entre otros, y excluyó productos considerados sensibles como el azúcar, arroz, lácteos y vehículos.

A pesar que el TLC ha despertado expectativas en el empresariado, los sindicatos se mantienen "preocupados de las repercusiones que el TLC podría traer al país", aseguró a la AFP William Huezo, secretario general de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (AGEPYM).

"Es inmimente la quiebra de micro y medianas empresas en El Salvador", advirtió Huezo, tras agregar, sin entrar en detalles, que "muchos productos mexicanos competirán en mejores condiciones comerciales ante los productores locales y eso crearía más desempleo por el cierre de empresas que no podrían competir".

Sin embargo, el ministro salvadoreño de Economía, Miguel Lacayo, señaló el lunes en un comunicado que el TLC con México contará con un mecanismo "para solucionar cualquier controversia que surja en el intercambio comercial" entre productores de El Salvador y México.

El TLC, que será firmado por los presidentes el jueves en México, establece un proceso de apertura de aranceles que comenzará en enero de 2001 y alcanzará la apertura total en un plazo de 11 años para los productos de origen agrícola y de 12 años para los industriales.

Con este acuerdo, México tendrá tratados de libre comercio con cinco países de Centroamérica, pues Costa Rica y Nicaragua pusieron en vigor sus TLC con México en 1995 y 1998, respectivamente.

El gobierno y los empresarios salvadoreños estiman que la enorme brecha que separa a El Salvador de México disminuirá con el TLC.

En 1998, El Salvador exportó a México productos por valor de 17,2 millones de dólares e importó de ese país bienes por 238,3 millones, y en 1999 las exportaciones disminuyeron a 14,3 millones de dólares y las importaciones aumentaron a 264,3 millones, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En 1998, El Salvador exportó a México productos por valor de 17,2 millones de dólares e importó de ese país bienes por 238,3 millones, y en 1999 las exportaciones disminuyeron a 14,3 millones de dólares y las importaciones aumentaron a 264,3 millones, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA