La jefa de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Karen Tandy, tras reunirse con el mandatario Martín Torrijos, dijo que se proyecta brindar apoyo a Panamá para reforzar las fronteras, puertos y terminales aéreos para minimizar la entrada y salida de estupefacientes desde este país.
Tandy llegó al país ayer, martes, en el marco de una gira regional. En la reunión en la Presidencia, fue acompañada por el director Regional de la DEA, Larry Holifield; el jefe de Operaciones Financieras de la DEA, Donald Semesky; el subdirector Regional, Carlos Calderalli; y la embajadora Linda Watt.
Tandy dijo que estaba en Panamá para llamar la atención sobre el papel de liderazgo que los panameños desempeñan hoy en la interdicción de cargamentos de narcóticos, arrestando y extraditando a narcotraficantes e interrumpiendo la circulación de dineros y armas ilícitas.
La funcionaria dijo que el presidente Torrijos y su administración comparten el interés de EEUU en frenar el tráfico de drogas y el lavado de dinero y están comprometidos en ampliar sus esfuerzos con los de la DEA.
"Nuestros dos países están "siguiéndole el paso al dinero", porque para hacer un verdadero impacto en el comercio de drogas, no hay una estrategia más efectiva que seguir el dinero de vuelta al origen y eliminar las ganancias que estimulan las operaciones de redes de narcóticos, su infraestructura financiera, y los sistemas ilícitos por los cuales el dinero de las drogas es lavado", expresó la jefa antidrogas.
Panamá ha sido considerada por mucho tiempo el centro financiero de América Latina y en los últimos años ha hecho grandes avances en mejorar la aplicación de la Ley sobre asuntos de lavado de dinero y se le considera líder regional en la lucha contra el lavado de dinero.
La administradora de la DEA también se reunió con la procuradora Ana Matilde Gómez Ruiloba; el director de la Policía Nacional, Gustavo A. Pérez; con el director de la PTJ, Jaime Jácome, y la superintendente de Bancos, Delia Cárdenas y otros importantes funcionarios para conversar sobre lavado de dinero e iniciativas de control químico, como también otros asuntos de interés bilateral.
Con el director de la PTJ conversó sobre la ejecución de programas que se realizan entre la DEA y la PTJ, para incrementar la lucha contra el narcotráfico.
Jácome resaltó que la delegación estadounidense se encuentra satisfecha con el programa que realiza Panamá, y "son conscientes de las necesidades que tiene nuestro país en cuanto a entrenamiento, personal y tecnología", sin embargo, la administradora de la DEA ha reconocido el arduo trabajo que se está haciendo.
PRIORIDAD
Panamá es el primer paso en la ruta de tráfico de drogas hacia Norteamérica y se le dará más apoyo en la lucha.