CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos

 



  ECONOMÍA


Panamá se recuperó, según memorias del BID

Eliécer Navarro | Crítica en Línea

Si los años ochenta fueron "La década perdida", la de los 90 fue una en la que los índices de pobreza se redujeron en unos sorprendentes 12 puntos porcentuales, de acuerdo con las memorias de ese lapso de tiempo publicadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El libro "Una sólida alianza para el desarrollo: Centroamérica y el BID desde 1990", que detalla la participación del banco en el proceso de recuperación económica de América Central entre 1990 y 2000, destaca que en ese mismo lapso Panamá mejoró de tener 48% de pobreza a 36%.

Esto fue una mejoría "espectacular" en palabras del editor del libro, William R. Large.

En total, el BID prestó a los países centroamericanos 11 mil millones de dólares, de los cuales la mitad fueron para proyectos sociales. En consecuencia, el gasto social en la región se duplicó.

No obstante, la última encuesta de hogares de Contraloría señala que aunque la pobreza se ha reducido en las áreas rurales, ha aumentado en las urbanas.

14% TAJADA PARA PANAMA
De los 11 mil millones de dólares que el Banco Interamericano de Desarrollo prestó a América Central durante la década de 1990, mil quinientos millones le tocaron a Panamá (un 14% del total), siendo el quinto país de la región que más dinero recibió del BID. El primer lugar pertenece a El Salvador, al que desembolsaron 2.2 mil millones de dólares.



OTROS TITULARES

Panamá se recuperó, según memorias del BID

Ejecutan 17 millones de balboas en funcionamiento e inversiones

PDVSA no produce suficiente

Oficinas gratis para navieras

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados