VARIEDADES


La mastitis: el dolor del amor materno

linea
Kenibeth Ríos P.
Crítica en Línea

Imagen foto

Las mujeres en el mundo se descuidan con los chequeos generales

Cuántas mujeres en el mundo se descuidan con aquellas cosas que son tan importante, como lo son los chequeos generales, que de cierto modo sino no se les da el cuido adecuado, pueden presentarse serios problemas. Uno de los problemas por los que más acuden las mujeres a los hospitales o clínicas, es el de las mamas. Y esto debido a que no se hacen un chequeo en el área de los senos, que bien puede ser efectuado en casa, o sencillamente acudiendo al médico.

Nilsa Cepeda de Adames, médico ginecólogo-obstetra, dijo que la mastitis es un término que define cualquier proceso inflamatorio de la mama, post parto o post cesaria en la cual los conductos que producen la leche, se obstruyen durante la lactancia. Es una inflamación que se debe a muchas causas. A veces los recién nacidos llegan a tener mucha succión, porque las mamas son muy productoras de leche. Entonces se producen cierto tipo de grietas, que producen dolor. En la mayoría de los casos porque todos los conductos no son drenados, y esto ocasiona una mastitis puerperal.

Una mujer puede detectar que tiene mastitis cuando siente una inflamación ligada a un dolor, cada vez que el bebé se pega a la mama. Otras veces éstas se ponen caliente, duras y pesadas, acompañado algunas veces de fiebre, lo que produce que las mamas no drenen lo suficiente. Muchas veces se forman grietas que el bebé en el proceso de succión puede llegar a sacar sangre.

Por lo general esta anomalía se presenta en un seno, ya que las madres casi siempre pegan al bebé en un seno más que en el otro. Aunque en casos extremos puede producirse en los dos.

A las pacientes que sufren de esta inflamación se les recomienda no quitar la lactancia, al menos que haya grietas en ambos pezones, o en caso de que exista manchas de sangre causada por la congestión de leche. En estos casos es ideal colocar paños de agua tibia en el área afectada, darse masaje con el dedo en las mamas, para que los conductos se rompan y drene la leche acumulada. Básicamente es en los conductos que radica el problema.

El problema se presenta en la mayoría de los casos en aquellas mujeres que son madres, pero no se excluyen aquellas que tienen problemas hormonales, es decir mujeres que producen leche sin necesidad de que exista un embarazo.

Este problema no debe pasar de los cinco o siete días, claro siempre y cuando se siga el tratamiento recomendado por el médico, es necesario acudir nuevamente al médico. Todo depende del cuido que le dé la mujer a la afección , ya que se han dado casos extremos en que hay que intervenir con una pequeña cirugía.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados