NACIONALES


Renace industria del libro

linea
Diamar Díaz
Crítica en Línea

Imagen foto

Se incrementan las ventas de libros

Un gigante que despierta de un largo sueño en nuestro suelo, es la industria del libro. Actividades como la Feria del Libro y la edición de nuevos escritos así lo demuestran, manifestando de esta forma que el panameño está mostrando un renovado interés por este producto.

Según Marilina Vergara, relacionista público de fundación Biblioteca Nacional, la feria del libro del año pasado tuvo gran afluencia de personas, por lo que fue todo un éxito.

Vergara afirmó que tuvo la oportunidad de visitar en otras ocasiones dos eventos de gran renombre como lo son la Feria del Libro de Guadalajara y la Feria del Libro de Colombia.

Destacó que ambas tienen más espacio físico que nosotros; sin embargo señaló que en ATLAPA, sitio donde realiza el evento, había más personas por metro cuadrado. "La gente caminaba estrujada por los pasillos, fue un éxito, eso marcó a la población panameña y lo notas porque la gente hace referencia de esta feria pasada", resaltó.

Acotó que un testimonio de peso, viene precisamente de los libreros que vendieron todos sus volúmenes.

Consideró que ese es el mejor termómetro para decir que este evento literario sí vendió.

Acotó que todos los estantes para este año ya están ocupados, además de que van a ver representaciones de China, Francia, España, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Cuba.

MAS OPCIONES PARA LOS AUTORES NACIONALES

A pesar de que el autor nacional todavía tiene que luchar por publicar su producción, nuevas opciones se están abriendo para los escritores del patio.

Al referirse a este tema Vergara dijo que existen varias formas de difundir un libro en Panamá.

Subrayó que hay escritores que reciben el resguardo de una editorial internacional.

Reconoció que el tener el amparo de una editorial extranjera tiene una serie de ventajas como lo es el que le den seguimiento al título, la distribución y el mercadeo.

Indicó que en nuestro país esto es algo nuevo, pero que en otros países como Colombia y Argentina es algo común, puesto que hay una industria editorial bastante fuerte.

Por otra parte, precisó que también están los autores que se lanzan por sí solos, editan por su cuenta y tienen un capital.

Puntualizó que estos escritores utilizan una especie de fotocopiadora donde ellos pueden editar las obras que estiman pueden distribuir.

Arguyó que es una forma de ahorrar y para no tener libros en bodega.

No obstante sostuvo que esto tiene sus inconvenientes por que tiene que editar su propio ejemplar, publicarlo, presentarlo, distribuirlo y venderlo, y le recaen demasiadas responsabilidades, y a veces se ahogan en el proceso.

Destacó que también están las personas o grupos coordinados que incentivan a los literatos al presentar sus libros.

Recalcó que dos personas que realizan este trabajo son el profesor Ricardo Arturo Ríos y Enrique Jaramillo Levi.

Dijo que Ríos, quien es fundador del Círculo de Lectura de la USMA, que es el más antiguo y el que puso en boga este sistema.

Afirmó que este propulsor de las letras incentiva a los autores jóvenes o autores debutantes al presentar sus libros.

De Enrique Jaramillo Levi, manifestó que desde una Universidad Tecnológica es un gran promotor cultural y con su editorial Signos, le ha dado la oportunidad de publicar a muchos jóvenes panameños.

Vergara concluyó que ha aumentado el número de textos escritos, determinando que lo ha notado por la cantidad de eventos literarios que tienen lugar aquí en la Biblioteca Nacional, donde se da cada semana un evento de tipo literario, lo que permite movilizar esta renaciente industria.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados