Ticos explican funcionamiento de proyecto eléctrico en Coto Brus

Vielka Cádiz F.
Chiriquí / ASA
Funcionarios del Instituto Costarricense de Electricidad y el Municipio de Coto Brus dictarán el próximo 24, una charla a sus colegas panameños y a la comunidad en general, sobre los alcances que tendrá el Proyecto Hidroeléctrico Gran Boruca, que se prevé realizar en esa región limítrofe entre Panamá y Costa Rica. La actividad que se durará dos días, surge tras una petición hecha por el Comité de Defensa Integral de las Tierras Altas chiricanas, que preside el Guillermo Aizprúa. En el seminario, alrededor de 15 delegados ticos explicarán diversos aspectos entre los cuales se destaca la capacidad de producción del proyecto, el auge turístico que tendrá la región, la posibilidad de construcción de nuevas vías de comunicación, entre otros. Durante el primer día de trabajo, el proceso teórico se desarrollará en la comunidad de Volcán y para el domingo se tiene programado efectuar un recorrido por la zona donde está ubicada la represa, con el propósito de que las personas conozcan más de cerca los planteamientos expuestos. Aizprúa informó que la iniciativa se adoptó tras pronunciamientos hechos por diversos sectores de la sociedad, entre los que se incluye a algunas autoridades del distrito del Barú, quienes mostraron su rechazo por las posibles consecuencias negativas que para esa área pueda traer consigo el plan. El proyecto Gran Boruca es un programa millonario que obligaría al gobierno panameño a desviar la vía Interamericana hacia las Tierras Altas.
|