logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Miércoles 21 de junio de 2000


EDITORIAL
Otra vez la necesidad de los días puente

Casi en forma silenciosa, un grupo de legisladores encabezados por el parlamentario Araúz está impulsando de nuevo la celebración de los días puente y en virtud del ruido que ha producido el Fondo Fiduciario, han aprobado en primer debate la reposición de los días puente como el 9 de enero y el 28 de noviembre.

Nótese las intenciones de reemplazar unas fechas que tienen raíces históricas y patrióticas. El 9 de enero es el aniversario luctuoso de los mártires de enero de 1964 y el 28 de noviembre se celebra nuestra independencia del colonialismo ibérico. ¿Por qué, para qué, y con qué propósito se pretende volver a insistir en estos días puente que fueron eliminados por este mismo gobierno y que habían sido aprobados por el régimen del señor Ernesto Pérez Balladares? Esa propuesta antipanameña ha caído antipática por aquello de que se trata de trasladar dos fechas históricas sin ninguna justificación, ya que las entradas millonarias por concepto de turismo han sido una real mentira y que sólo responden a intereses particulares.

El pueblo panameño repudia a estos intentos de traslado de estas efemérides y rechaza las pretensiones y argumentos que se darán a su favor en el segundo debate en el Parlamento. Así como en los Estados Unidos no celebran el 4 de julio, el día 5 de julio, debemos imitar esa cohesión patriótica y respetar las fechas en las que se forjó una nación. El pueblo panameño tiene que poner de manifiesto su vocación patriótica y no permitir estos intentos insensatos y antihistóricos que van contra la nacionalidad.

Los mártires se merecen respeto y veneración y la fecha de independencia de Panamá de España está arraigada profundamente en el corazón del pueblo istmeño. No es posible que porque un grupúsculo tenga deseos de cambiar caprichosamente el 9 de enero y el 28 de noviembre, se le dé el aval para tamaña irreverencia histórica ofendiendo a los mártires de enero y a los patriotas que nos liberaron del imperialismo español.

Así como fracasaron en el ulterior intento de cambiar el 10 de noviembre, tendrán una repulsa aplastante con lo del 9 de enero y el 28 de noviembre. La ley anterior que fue eliminada fue producto de la iniciativa del exdirector del Instituto Panameño de Turismo y aprobada por el expresidente Ernesto Pérez Balladares y por una asamblea sumisa que no meditó las consecuencias del trastocamientos de las efemérides.

El pueblo panameño debe estar alerta contra los días puente. Ellos representan un atentado a las fechas conmemorativas de nuestra nacionalidad.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Ultimos magistrados del Tribunal Electoral antes del golpe militar en 1968

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no me preocupo por los desocupados

OPINIONES
Temas de actualidad
Cuartillas
Reflexiones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA