PRESENTAN PLAN MAESTRO Panameños deberán pagar impuesto para saneamiento de Bahía

Rodulfo Barrios V.
Crítica en Línea
El plan maestro y el estudio de factibilidad para el saneamiento de la ciudad y la Bahía de Panamá, contempla el cobro de una tasa por servicio de alcantarrillados. El estudio fue realizado por la firma Consorcio Encibra/Stanley Consultans/Omnicosult/Cep International (CESOC), a un costo de B/.2.1 millones. El mismo destaca que el proyecto se realizará en dos etapas, una que va del 2001 al 2004 cuyo costo asciende a B/. 208 millones, y la otra, del 2005 al 2008, contempla una inversión B/. 46 millones. La tasa por los diversos servicios destinados al saneamiento de la Bahía y de la ciudad, oscila entre siete y 18 balboas, dependiendo del ingreso y de si están conectados al sistema de alcantarillados. El proyecto se dividió en 11 zonas las incluyen las áreas revertidas. El ministro de Salud, José Terán dijo que una de las alternativas es financiar la obra es a través de una tasa de valorización o mediante un préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El informe contempla cinco alternativas a través de cuales se espera que se dé una solución al problema de la contaminación de las aguas costeras panameñas a nivel del distrito capital, donde cada día se vierten 120 millones de galones de aguas servidas. Según Luciano Miranda, representante del consorcio CESOC, una de las mejores alternativas, cuyo costo es de B/. 152.3 millones, se contempla bombear el caudal generado en Albrook hacia la colectora que se piensa instalar en la Avenida Balboa, para que la misma sea pretratada a su vez en Boca la Caja para su disposición final. Este estudio incluyó las áreas de los distritos de Panamá, San Miguelito y Veracruz, que suman un total de 308 km cuadrados de estudio. Entre las estructuras que se piensan incorporar a la red de alcantarillados están los recolectores de agua, sistemas de bombeo, sistemas de tratamiento de aguas negras, emisarios submarinos, interceptores y líneas de impulsión.
|
|
Entre las estructuras que se piensan incorporar a la red de alcantarillados están los recolectores de agua, sistemas de bombeo, sistemas de tratamiento de aguas negras, emisarios submarinos, interceptores y líneas de impulsión.
 |