seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





HERMANO DE NEGOCIADOR DE PAZ
Paramilitares principales sospechosos de secuestrar a diputado provincial

linea
Agencias
Internacionales

La policía colombiana sospecha que los paramilitares de extrema derecha serían los autores del secuestro del diputado provincial Guillermo León Valencia, ocurrido el lunes en la ciudad de Medellín (noroeste), informó ayer martes el subcomandante de la institución.

El general Alfredo Salgado, sustentó esa hipótesis en el 'modus operandi' del plagio y en las veladas amenazas que en días pasados lanzó el jefe de los paramilitares contra el hermano del diputado, Fabio Valencia, quien hace parte de una comisión que negocia la paz con la guerrilla marxista de las FARC.

En declaraciones a radioemisoras este martes, el subdirector de la policía nacional, además señaló que los paramilitares contrataron a la temible banda de pistoleros "La Terraza", que opera en los barrios marginales de Medellín, para cometer el secuestro.

En el secuestro murió un agente de policía que se desempeñaba como uno de los escoltas del diputado y uno de los secuestradores.

Salgado reveló que el secuestrador muerto, que portaba documentos de identidad falsos, fue identificado por las autoridades como José Osorno de 28 años, con antecedentes penales que datan de 1988 cuando fue arrestado por hurto.

Para el general, Osorno sería miembro de la banda de "La Terraza", que habría sido contratada por las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), liderada por el prófugo jefe paramilitar Carlos Castaño, para cometer el secuestro del diputado.

"Esa organización (la banda) es la única que dispone de capacidad criminal", dijo Salgado.

Además recordó que el pasado 14 de junio Castaño envió a los medios de comunicación un comunicado en el que acusaba al hermano del diputado y negociador de paz (Fabio) de ser "generoso" con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comprometida en un proceso de paz con el Gobierno desde enero del año pasado.

"Valencia actúa de una manera excesivamente generosa con la guerrilla y defiende sus intereses", manifestaron las AUC en esa oportunidad, lo que fue interpretado por el Gobierno del presidente Andrés Pastrana como una "velada amenaza" contra Valencia, también ex presidente del Congreso.

Los paramilitares criticaron concretamente una aseveración que el negociador oficial hizo, según la cual, las FARC no son un cártel del narcotráfico.

Este martes, Fabio Valencia, también en declaraciones a radioemisoras, anunció que pese al secuestro de su hermano continuará desempeñandose como negociador deGobierno con las FARC, porque según dijo, "hay que seguir luchando por la paz con todo el fervor, y mientras Dios lo permita y el presidente lo quiera, seguiré trabajando por esa paz tan esquiva para los colombianos".

El ex presidente del Congreso es una de las personas más cercanas al mandatario conservador, y fue uno de los principales impulsores de su canditatura presidencial que llevó a Pastrana al Gobierno el 7 de agosto de 1998.

El lunes, tras el secuestro del diputado, el ministro del Interior, Humberto de la Calle, advirtió que "si se llega a comprobar que el secuetro tiene alguna vinculación en la mesa de negociación, sería una amenaza para el proceso de paz y pondría en peligro la seguridad de los negociadores.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El lunes, tras el secuestro del diputado, el ministro del Interior, Humberto de la Calle, advirtió que "si se llega a comprobar que el secuetro tiene alguna vinculación en la mesa de negociación, sería una amenaza para el proceso de paz y pondría en peligro la seguridad de los negociadores.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA