FAMILIA
Heroína y Metadona: pasaportes para la destrucción del hombre

Redacción
Crítica en Línea
En 1874 Dreser descubrió la HEROINA invesgando la obtención de un derivado opiáceo con las propiedades analgésicas de la morfina, pero que careciese de la acción adictiva. Con los primeros ensayos del producto se creyó haberlo conseguido, pero pronto empezaron a aparecer los primeros problemas y se vio que la heroína era un producto mucho más adictivo que la morfina. La perspicacia de las organizaciones mafiosas que adivinaron la fuente de ingresos que suponía él trafico de heroína, junto con algunas circunstancias sociales como la guerra de Vietnam y su honda repercusión sobre la juventud, favorecieron que el consumo de heroína se extendiera rápidamente entre los jóvenes. EFECTOS FARMACOLOGICOS Farmacológicamente son depresores del S.N.C. Con algunas propiedades estimulantes. Los componentes activos del opio son aproximadamente 25, de los cuales sólo 4 se usan en medicina: Morfina, Codeína, Papaverina y Noscarina. Por sus propiedades farmacológicas, los opiáceos en general producen dependencia psíquica, tolerancia y una rápida e intensa dependencia física causante de un síndrome de abstinencia intenso cuando se interrumpe bruscamente el consumo; que se manifiesta con bostezos, lagrimeo sudación, temblores, dolores musculares, insomnio, etc. INTOXICACION AGUDA La sobredosis o intoxicación aguda por opiáceos es quizá la complicación y la causa más frecuente de muerte en los adictos a opiáceos. Las situaciones que pueden llevar al sujeto a esta sobredosis son varias, pero sobre todo: El porcentaje siempre variable de ADULTERACION, hace que el individuo desconozca la cantidad exacta de producto puro que se inyecta. La disminución de la tolerancia a una dosis determinada, tras períodos mas o menos largos de abstinencia, etc. Conviene distinguir los cuadros de sobredosis en los que el sujeto puede morir por parada cardio-respiratoria debida a la anestesia del centro respiratorio del S.N.C., con lo que falla el movimiento reflejo de la respiración, de los cuadros de muerte por envenenamiento por sustancias adulteradas. En el primer caso el cuadro cede rápidamente con antagonistas opiáceos y en el segundo caso, requiere un tratamiento específico al tóxico consumido.tanta gente pobre que no tiene empleo.
|