El primer "bebé-medicamento" británico nació el lunes pasado en Sheffield (norte de Inglaterra), como resultado de una fecundación in vitro y un diagnóstico preimplante (DPI) realizados en Estados Unidos, dado que este tipo de diagnóstico está prohibido en Gran Bretaña, reveló el jueves el periódico Daily Mail.
Michelle y Jayson Whitaker optaron por esa técnica de fecundación in vitro después de diagnóstico preimplante de los embriones a fin de estar seguros que el sistema genético del bebé a nacer fuera compatible con el de su hermano, Charlie, de 4 años de edad.
El pequeño Charlie sufre una forma rara de anemia y sólo podía ser curado con un trasplante de células madres procedentes de un hermano, por lo que sus padres decidieron tener otro hijo para salvar al primero. Por ello la calificación de "bebé-medicamento".
El procedimeinto de diagnóstico preimplante para seleccionar los embriones está prohibido en Gran Bretaña, por lo que el matrimonio se trasladó en octubre pasado al Reproductive Genetics Institute de Chicago, que habría hecho nacer el primer "bebé-medicamento" del mundo en 2000.
Médicamente, no es cien por cien seguro, pese al DPI, que las celulas del recién nacido, el pequeño James, sean perfectamente compatibles con la de su hermano. Por lo demas, existe el riesgo de que James sufra la misma enfermedad que Charlie, reconocen los médicos.
Los Whitaker habían tenido un segundo hijo en 2001, la pequeña Emily, sin recurrir a la selección de embriones. |