PROVINCIAS

EN LA CHORRERA
Más diablos este año en Corpus Christi

linea
Yodalis Betancourt
Panamá Oeste / Crítica en Línea

Imagen foto

La Danza del Gran Diablo como ya es tradición bailaron en las afueras de la Iglesia San Francisco De Paula, luego de participar en la misa.

En las fiestas de Corpus Christi en La Chorrera este año se presentaron más diablos que lo que se esperaba, ya que en esta ocasión tres grupos desfilaron por las calles del distrito, lo cual a juicio de conocedores de la materia, ello constituye una competencia desleal y crea el desorden.

Ayer a primeras horas de la mañana, los integrantes de las danzas de los folcloristas: Mamy Chacón y el profesor Luis Moreno, asistieron a la misa que se celebró en la Parroquia San Francisco De Paula, en donde una vez concluida la ceremonia religiosa, ambos grupos danzaron en las afueras del templo, para luego iniciar sus presentaciones a lo largo del distrito.

Al menos por el Palacio Municipal, "Luis Emilio Veces" de La Chorrera, desfilaron las danzas de Mamy Chacón, Luis Moreno y la más reciente de Francisco Alonso.

Juan Zamora, quien representaba al Diablo Mayor por los años 35, opina que el surgimiento de nuevos grupos es una competencia desleal y crea el desorden porque todos quieren acabar rápido la danza para ganarle el terreno al otro " total no lo hacen como es".

Recuerda que en su época como ahora, la primera danza se bailaba en la iglesia, en donde el diablo entraba de "recula" y salía mirando hacia la calle, la segunda danza era en la Alcaldía y después se iba a la casa de cada miembro de la danza "y si un particular quería verla, pagaba".

Se acostumbraba a salir cuatro veces al mes, dos jueves y dos domingos. Una de las costumbres que ya se ha perdido era que nadie conocía a la persona que estaba haciendo de diablo, ya que no era hasta después de las 6:00 de la tarde que por orden de las autoridades se descubrían el rostro.

Dentro de los personajes de la época que Juan Zamora recuerda que formaban parte de la Danza del Gran Diablo, mencionó a Florencio Camaño, "Checa" Sánchez, Luis Zamora, Demetrio Navarro y "Polo" Castillo.

Para este viejo diablo, una de las cosas que ha variado es el baile del punto que en la actuación de la torre no la hacen como antes, al igual que el papel del personaje que hacía de ratón.

También recuerda que el vestido del ángel era de mucho lujo como también del Gran Diablo, "recuerdo que una vez el señor Fulgencio Camaño tenía una corona que llevaba tanta prenda de oro que podía poner una casa de empeño con eso, pero al momento en que bailaban en casa de Abel De La Cruz, se la puso a un gringo y éste se la llevó pensando que se la había regalado".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados