CULTURA
Muere el padre de la arquitectura brasileña

Redacción
Crítica en Línea

El famoso arquitecto y urbanista brasileño Lucio Costa, responsable del diseño sobre el que se construyó la moderna capital brasileña, murió en la madrugada de ayer, según confirmaron varios de sus amigos.

Lucio Costa, considerado como el padre y el símbolo de la arquitectura moderna brasileña y que fue maestro de renombrados arquitectos como el también famoso Oscar Niemayer, murió a los 96 años de edad en su residencia de Río de Janeiro.

Los familiares de Costa, que no informaron de la causa de la muerte, tan sólo revelaron que el cuerpo del arquitecto y urbanista será sepultado en el cementerio de San Juan Bautista de Río de Janeiro.

Después de que perdió a su mujer, él se aisló del mundo y casi nunca volvió a salir de casa. Después llegaron la vejez y la enfermedad, que terminaron por recluirlo en sí mismo, para irse ahora, cuando más lo necesitábamos'', aseguró Niemeyer en declaraciones al canal de television Globo News.

Costa, que se formó como arquitecto en Francia, fue el artista que introdujo en Latinoamérica el modernismo propuesto por el suizo naturalizado francés Le Corbusier (1887-1965), así como las formas redondas y revolucionarias y el abuso de materiales como el cemento y el cristal.

Costa influyó en todos los arquitectos brasileños en las bases teóricas de esta arte y en la forma de entender la arquitectura. Es lógico que también influyó en mí. Cuando yo era joven trabajé en su firma de arquitectos'', reconoció Niemeyer.

La principal obra de Costa fue el diseño urbanístico de Brasilia, la llamada ciudad del futuro, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y que fue fundada en abril de 1966 en todo el centro de Brasil.

Lucio Costa ganó en 1957 un concurso convocado por el entonces presidente, Juscelino Kubistchek, para seleccionar al urbanista que diseñaría la moderna y futurista capital de Brasil.

El arquitecto, que ganó el concurso al presentar uno de los proyectos más simples y obvios, propuso que Brasilia se construyera a lo largo de una especie de cruz, que más tarde tomaría la forma de una gaviota o avión, en cuyas alas norte y sur surgirían los edificios residenciales.

El llamado Plan Piloto de Brasilia está atravesado de norte a sur -las alas- por un eje de transporte y de este a oeste por un Eje Monumental, al final del cual se ubican las principales sedes del Gobierno y la Plaza de los Tres Poderes.

Del diseño de los principales edificios, como el Palacio de Planalto -sede de la presidencia-, el Congreso y la Catedral de Brasilia, se encargó Oscar Niemeyer.

El consiguió transformar un simple diseño en el papel en una ciudad que es verdadero ejemplo urbanístico en todo el mundo'', aseguró Niemeyer.

Nacido en la ciudad francesa de Toulon en 1902 y formado como arquitecto en Francia, Costa se estableció en Brasil desde la década de los años veinte, cuando se dedicó a estudiar la arquitectura del período colonial y a realizar obras neocoloniales.

En la segunda mitad de esa década, el arquitectó lanzó las bases de un diseño nacionalista en la arquitectura brasileña y esa renovación le valió ser nombrado, en 1931, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Pionero de la arquitectura moderna, Costa comenzó a revolucionar la arquitectura brasileña en 1936 cuando dirigió el equipo que diseñó el entonces Ministerio de Educación y Salud, conocido actualmente como el Palacio Capanema y en el que se identifica el estilo de Le Corbusier.

Entre sus principales obras destacan la Ciudad Universitaria de la Isla del Fundao (Río de Janeiro, 1936), la Casa de Brasil en Francia (París, 1950) y el Plan Urbanístico del moderno barrio de Barra de Tijuca (Río de Janeiro, 1969).

Autor de varias obras teóricas sobre arquitectura y urbanismo en Brasil, entre sus publicaciones figuran Razones de la nueva arquitectura'' (1930).

 

 

 

 

 


 

Lucio Costa, padre y símbolo de la arquitectura moderna del Brasil, y responsable del diseño de la Capital Brasilia, murió en la madrugada de ayer en su residencia de Río de Janeiro. Costa tenía 96 años de edad.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.