 |
El vicepresidente colombiano, Gustavo Bell (izq), fue juramentado ayer como nuevo ministro de defensa. Foto AP  |
El presidente Andrés Pastrana se reunió ayer lunes con dirigentes políticos y funcionarios gubernamentales para analizar los últimos desarrollos en el proceso de paz.
"Venimos a avanzar en el respaldo político a los procesos e intentos de paz", dijo a la prensa Luis Guillermo Vélez, presidente del opositor Partido Liberal.
El Frente Común contra la Violencia y por la Paz, reunido con Pastrana, lo integran líderes de las fuerzas políticas con la representación parlamentaria.
Por el lado del gobierno, están presentes el ministro del Interior Armado Estrada y el Comisionado de Paz Camilo Gómez.
Uno de los puntos principales a tratar es el Acuerdo Humanitario que se encuentra en marcha con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Como parte del acuerdo, las FARC ya liberaron el martes pasado a cuatro policías que mantenían secuestrados desde hace 14 meses.
Se espera que en los próximos días los rebeldes entreguen a otros 42 uniformados, de los cerca de 450 que mantiene retenidos, y las autoridades suelten a 15 guerrilleros, todos ellos enfermos.
"Traigo la expectativa que esto una a toda la ciudadanía colombiana y que este inicio de los resultados concretos de las conversaciones con las FARC, como es este canje humanitario, pueda servir de base para que sigan sucediendo hechos como estos", aseguró Luis Guillermo Giraldo, representante de las fuerzas políticas independientes y negociador con la guerrilla.
Giraldo anunció que los próximos pasos a dar en el proceso de paz que adelanta con las FARC hace dos año y medio, competen al cese del fuego y fin de lo secuestros.
También revisarán este lunes fórmulas para sacar del estancamiento los diálogos de paz c el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país.
"El señor presidente ha dicho que está dispuesto a ir a una reunión con el Comando Central (del ELN), yo creo que eso sería muy significativo y muy útil", aseguró el ex ministro de Desarrollo Augusto Ramírez Ocampo, que integra la Comisión Facilitadora de Paz. |