Integración centroamericana se consolida
de cara al siglo XXI
Redacción
Critica en Línea
La región centroamericana
avanza en su integración política y económica de cara
al próximo siglo, aseguró en esta capital, Aniano Pinzón,
vicepresidente de la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento
Centroamericano (PARLACEN).
Agregó que "se ha logrado la creación de un pasaporte
común, se viene negociando la creación de un acuerdo de libre
comercio con República Dominicana, incentivos a la creación
de mecanismos bilaterales de intercambio comercial y la consolidación
del PARLACEN".
Entre otros organismos creados por la región, se cuenta el Banco
de Integración Centroamericana y acuerdos bilaterales para fomentar
la inversión y el movimiento de capitales.
El parlamentario regional indicó que las diferencias entre los
países de la región, en materia económica, social y
política han venido sufriendo un acercamiento que apunta a su integración
total.
"Los problemas que a cada país le ha costado la arremetida
del huracán "Mitch", definió aún más
el proceso de integración de la región, porque se necesita
más unión para salir del subdesarrollo", destacó.
El futuro de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala
y Panamá, serán inciertos si éstos afrontan los problemas
globales, individualmente, señaló Pinzón.
"Sin embargo, los países centroamericanos podemos tener un
buen futuro si hacemos fuerza común para desarrollar nuestros países",
subrayó.
Centroamérica es una región con más de 30 millones
de habitantes y cuenta con un gran mercado para los países sudamericanos
y norteamericanos.

|


|
Agregó que "se ha logrado la creación de un pasaporte
común, se viene negociando la creación de un acuerdo de libre
comercio con República Dominicana, incentivos a la creación
de mecanismos bilaterales de intercambio comercial y la consolidación
del PARLACEN". |

|