A diario escuchamos que debemos tomar 8 vasos de agua cómo mínimo al día. Esta recomendación surge de una investigación que tomaba las calorías como referencia para el consumo de líquidos, de modo que por cada caloría que consumíamos debíamos ingerir 1 ml de agua. Es decir, si el consumo promedio de un adulto sano es de 2000 calorías, su consumo de agua debe ser de 2000 ml (2 litros de agua).
Las mujeres adultas sanas deben tomar aproximadamente 2.7 litros diarios (91 onzas) mientras que para los varones adultos sanos, su ingesta de líquidos aproximada debe ser de unos 3.7 litros diarios (125 onzas) incluyendo otras bebidas fuera del agua y el agua contenida en los alimentos como frutas y verduras principalmente.
LIQUIDOS RECOMENDADOS
Procure que el 80% de los líquidos que consuma provengan del agua, de la leche, té, café, caldos y jugos de frutas naturales y el restante 20% procedan de las frutas, verduras, granos cocidos, carnes, etc.
Las frutas y verduras son buena fuente de agua, aumenta tu consumo a 5 porciones al día; te ayudarán a cumplir con tu recomendación. El té natural es una bebida sana, por sus propiedades antioxidantes se ha relacionado con menor riesgo de cáncer ovárico y enfermedades del corazón; si te gusta tomar té, esta es una buena opción, sino te gusta, sustitúyelo por infusión de hierbas como la manzanilla, que además es un excelente digestivo.
Cuando haga calor bebe jugos de frutas naturales o té helado en vez de refrescos embotellados.
BASTA DE COLICOS
El tabaco, el estrés y la obesidad son factores que aumentan las probabilidades de sufrir cólicos, es por ello que se deben evitar. Asimismo, existen algunas investigaciones que apuntan a que el ejercicio y una dieta vegetariana baja en grasas podrían ser de utilidad para aliviar los dolores.
Antiinflamatorios. Los AINES (antiinflamatorios no esteroideos) del tipo de ibuprofeno deben ser el tratamiento de elección, salvo que existan contraiindicaciones (úlceras o hemorragias gástricas, alergia a la aspirina u otros AINE, etc). Las investigaciones realizadas al respecto han visto que estos fármacos alivian los síntomas en el 70% de las mujeres. Su efecto se debe a que inhiben la producción de prostaglandinas.
ENTRE MENOS SUEÑO, MAS PESO
Revela un estudio que es posible que el dormir menos afecte el ritmo metabólico de una persona. Las mujeres que duermen menos de cinco horas cada noche pesan, en promedio, más que las que duermen por lo menos siete horas con regularidad, según un estudio de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland. El estudio encontró que las mujeres que durmieron cinco horas o menos por noche tenían un 32% más de probabilidades de experimentar un aumento mayor del peso, definido como un incremento de 14 kilogramos o más. Algunas mujeres ganaron mucho más peso que eso, y una diferencia aún pequeña en el peso puede aumentar el riesgo de problemas de salud tales como la diabetes y la hipertensión, explicaron los investigadores.